Categorías: Mercados

Las bolsas mundiales intentan extender la ‘fiesta’ tras las subidas récord de noviembre

Tras un mes de noviembre de récord –el Ibex 35 subió más de un 25%-, las bolsas europeas arrancan diciembre con tímidas subidas en un mercado que sigue dominado por la esperanza de una rápida vacuna contra el covid-19 que permita también una mayor velocidad en la recuperación económica.

Las noticias sobre la vacuna contra el coronavirus han dado a los inversores confianza en un retorno a la normalidad y un crecimiento económico más rápido. Ayer mismo, Moderna anunció que planea solicitar autorización para su vacuna contra el coronavirus en EEUU y Europa. El índice MSCI de acciones globales subió un 12% en noviembre, su mayor ganancia mensual registrada.

“Estoy bastante seguro de que las carteras deben estar posicionadas para un buen desempeño continuo de los mercados de valores a medida que nos acercamos al 2021”, apunta Chris Iggo, experto de AXA Investment Managers, en una nota.

No obstante, todavía persisten incertidumbres en el mercado en torno al impacto real de la pandemia sobre el crecimiento económico. Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió en una comparecencia ante el comité bancario del Senado que la economía de EEUU permanece dañada y en estado incierto a pesar de los avances en el desarrollo de vacunas. Hoy se espera que las cifras del PMI manufacturero den una nueva pista sobre la recuperación económica. Además, la OCDE publicará la actualización de sus previsiones económicas.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión con una subida del 0,44% hasta los 8.111 puntos. El selectivo madrileño se anotó en noviembre una subida del 25,2%, la mayor de su historia en un mes. Avances de un 0,45% para el Cac parisino y del 0,60% para el Mib de Milán en los primeros compases de la negociación, mientras que el Dax alemán avanzaba un 0,54%. El Ftse de Londres subía un 0,49%.

En la jornada asiática, el índice Topix subió un 0,8% en Japón, mientras que el Kospi de Corea del Sur subió un 1,7%. Avances en China de un 0,9% para el Hang Seng de Hong Kong y de un 1,8% para el índice compuesto de Shanghái. El índice S&P / ASX 200 de Australia subió un 1,1%.

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo se situaba a la baja tras la subida de un 20% en noviembre. El crudo Brent de referencia en Europa cotizaba en torno a 47,56 dólares el barril, un descenso del 0,65%, mientras que el West Texas Intermediate bajaba un 0,66% hasta los 45,02 dólares. La OPEP ha advertido que es probable que los “inmensos desafíos” causados ​​por la pandemia persistan en 2021, al tiempo que el grupo de productores de petróleo no ha logrado llegar a un acuerdo sobre una extensión de su acuerdo de recorte de producción.

El precio del oro subía un 0,5% hasta alcanzar los 1.786,27 dólares la onza. El euro se cambiaba en el mercado de divisas por 1,1958 dólares, un 0,3% más que ayer.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas mundiales intentan extender la ‘fiesta’ tras las subidas récord de noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace