Categorías: Mercados

Las bolsas frenan el rally y vuelven a los números rojos a la espera de más noticias en EEUU

Apertura a la baja de las principales bolsas europeas en una jornada en la que la atención sigue centrada en EEUU, con el lento recuento de los votos de las elecciones presidenciales y la amenaza de litigios que pueden demorar semanas los resultados finales. Mientras, ayer la Fed abrió la puerta a nuevos estímulos en el futuro si empeora la situación económica.

Continúa el recuento de votos en las elecciones presidenciales estadounidenses, aunque poco a poco el demócrata Joe Biden se acerca a la Casa Blanca. No obstante, Trump ya ha anunciado recursos en varios estados que podrían prolongar la incertidumbre y la volatilidad de las bolsas. Además, la perspectiva de que los republicanos mantengan el control del Senado también ha suscitado dudas sobre la probabilidad de un estímulo fiscal sustancial para ayudar a amortiguar el golpe de la pandemia de coronavirus a la economía estadounidense.

Mientras, en la política monetaria la Reserva Federal decidió ayer mantener sin cambios los tipos de interés (0%-0,25%) y el programa de compra de activos. No obstante, en su discurso Powell advirtió de que la recuperación de la actividad y el empleo siguen en niveles claramente inferiores a antes de la pandemia, lo que “supone dejar la puerta abierta a estímulos adicionales en el futuro ante las nuevas presiones sobre la recuperación económica”, según señalan los analistas de Renta 4 en un informe.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión con un descenso de un 0,51% hasta quedarse en 6.887 puntos. El índice acumulaba cinco días consecutivos de subidas, en los que había logrado recuperar casi un 8%. Descensos también para el Cac parisino, de un 0,27%, mientras que en Milán el Mib se dejaba un 0,17% y en Frankfurt el Dax cedía un 0,23%. En Londres, el Ftse 100 se mantiene sin cambios.

En la jornada asiática, no ha habido un rumbo claro, con el índice Topix subiendo un 0,8% en Tokio y el CSI 300 de China cerrando sin cambios. El Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,2%.

Ayer, el Nasdaq se anotó en Wall Street una subida de un 2,6%, mientras que el S&P 500 subió un 1,9%, lo que sitúa a ambos índices de referencia en camino a su mejor semana desde abril.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas frenan el rally y vuelven a los números rojos a la espera de más noticias en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace