Categorías: Mercados

Las bolsas europeas, sin rumbo fijo ante la pandemia y la tensión entre EEUU y China

Apertura sin rumbo claro de las bolsas europeas tras los retrocesos del pasado viernes. Las incertidumbres que pesan sobre los parqués siguen minando la moral de los inversores, que hoy han desayunado con unas cifras del PIB de Japón por debajo de las expectativas que mantienen las dudas sobre la recuperación económica.

Las pocas referencias con las que ha abierto la semana no sirven para mejorar el ánimo de los mercados, especialmente la caída de un 7,8% del PIB de Japón en el segundo trimestre del año si se compara con el primer parcial del año y del 27,8% en tasa interanual. Más allá del hecho de que el país del sol naciente entra en recesión, algo que se daba por descontado, el dato se ha situado por debajo de las expectativas por un menor consumo y unas menores exportaciones.

Mientras, las tensiones comerciales entre EEUU y China continúan después de que la reunión prevista para la revisión de la fase 1 del acuerdo se haya canceladoNo se ha fijado nueva fecha para la reunión de revisión de la fase 1 pero se ha informado sobre el incremento de importaciones de crudo procedente de EEUU por parte de China para las próximas semanas, lo cual lleva a pensar que se está cumpliendo, al menos parcialmente, con los acuerdos de compra previstos en la fase 1 en esta materia, señalan los analistas de Renta 4 en un informe. . En el aire está, eso sí, la amenaza del presidente Trump deimponer nuevas sanciones a compañías chinas como Alibaba, así como la imposición a ByteDance de vender TikTok a un grupo estadounidense antes de 90 días.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la semana con una ligera subida del 0,05% hasta los 7.158 puntos. Más claras eran las subidas del Dax alemán, del 0,2%, y del Cac parisino y el Mib milanés, del 0,5% y 0,3%, respectivamente. El Ftse de Londres subía un 0,4%.

En otros mercados, los precios del petróleo avanzaban este lunes ante las señales de que se está comenzando a lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda tras el shock que supuso el brote de Covid-19 y la disputa entre Arabia Saudí y Rusia. Esta semana se celebrará una nueva reunión de la OPEP, sin que haya prevista ninguna decisión relevante en cuanto a niveles de producción. El barril de Brent de referencia en Europa subía un 0,7% hasta los 45,11 dólares, mientras que el crudo estadounidense se pagaba a 42,33 dólares en los futuros.

Mientras, el precio del oro subía un 0,4% hasta alcanzar los 1.956,95 dólares la onza, de nuevo a un paso de los 2.000 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas, sin rumbo fijo ante la pandemia y la tensión entre EEUU y China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace