Categorías: Mercados

Las bolsas europeas se toman un respiro en su rally a la espera del BCE

Las bolsas europeas se toman un respiro en su espectacular rally de los últimos días a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que se espera que ponga un nuevo paquete de estímulos sobre la mesa. Los inversores tienen también un ojo puesto en la reunión de la OPEP y sus socios –que todavía no se sabe si se celebrará hoy- para extender el recorte de producción en el precio del petróleo, así como en la publicación de nuevos datos del mercado laboral estadounidense.

“La gente está viendo cómo se reduce el daño a la economía y los inversores creen ahora que hay luz al final del túnel”, señala Susan Schmidt, de Aviva Investors Americas, en Bloomberg TV. “Seguiremos viendo apoyo para el mercado de valores”.

No obstante, el mercado no está exento de riesgos a la baja. Junto a la posibilidad de un rebrote del coronavirus que eche por tierra los planes de desescalada en las principales economías del mundo, el gran foco de tensión es ahora mismo las relaciones entre EEUU y China. Tras la amenaza del gigante asiático de frenar la compra de productos agrícolas estadounidenses, el último movimiento por ahora es la decisión de EEUU de vetar los vuelos de aerolíneas chinas a EEUU.

El Ibex 35 abre a la baja en España, con un descenso de un 0,8% hasta los 7.579 puntos. El principal indicador español ha subido en diez de las últimas 11 sesiones. Caídas del entorno del 0,6% para el Dax alemán, el Cac parisino y el Mib 30, mientras que el Ftse de Londres cede un 0,3% en los primeros compases.

En la jornada asiática, no hubo un rumbo claro. El índice Topix de Japón subió un 0,3% y el Kospi de Corea del Sur un 0,1%. En China, el Shaghái Composie cerró con un descenso del 0,2% y el Hang Seng de Hong Kong sin cambios. En Australia, el índice S&P/ASX 200 avanzó un 0,7%.

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo corregía a la baja después de cotizar cerca de su nivel más alto desde principios de marzo en medio del optimismo de que la OPEP + reequilibrará el mercado. Así, el West Texas Intermediate bajaba un 1,9% hasta 36.59 dólares por barril. El Brent bajaba un 1,1% y perdía los 40 dólares hasta quedarse en 39,35 dólares.

El oro subía un 0,1% hasta los 1.701,08 dólares la onza luego de caer un 1,6% ayer miércoles, mientras que la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se situaba en el 0,75%. El dólar subía en el mercado de divisas frente a sus principales pare internacionales. Un euro compraba así 1,1217 dólares, un 0,1% menos que ayer. El yen se dejaba un 0,2% frente al billete verde hasta un cambio de 109,06 yenes por dólar.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas se toman un respiro en su rally a la espera del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace