Categorías: Mercados

Las bolsas europeas se recuperan del tropiezo de ayer a la espera de la Fed

Tras el tropiezo de ayer, las bolsas europeas abren la sesión con ánimos renovados en una jornada en el que se conocerán importantes referencias que ayudarán a discernir el rumbo que tomarán los mercados en las próximas semanas. En primer lugar se conocerá el informe de previsiones de la OCDE, pero, sobre todo, tras el cierre en Europa, el plato fuerte del día será la Reunión del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal.

“No sería una gran sorpresa ver un período de consolidación del mercado ahora ya que los inversores esperan noticias decisivas en el frente del coronavirus para determinar la dirección de los próximos grandes movimientos del mercado”, avisa Paul O’Connor, de Janus Henderson Investors, a Bloomberg.

La sesión de hoy estará protagonizada por la reunión de la Reserva Federal, “donde no esperamos movimientos en sus tipos de interés ni en su programa de compras pero seguiremos con atención su nuevo cuadro de estimaciones de crecimiento, paro e inflación y posibles derivadas en materia de política monetaria (también publicará su dot plot)”, destacan los analistas de Renta 4 en su informe diario. Estos analistas recuerdan que es la primera actualización desde diciembre, puesto que en marzo no presentaron ni cuadro macro ni dot plot ante la extrema falta de visibilidad.

A la espera de estas referencias, el Ibex 35 ha abierto la sesión en España con un avance del 0,50% hasta los 7.796 puntos en un día en que Inditex ha presentado unos resultados empresariales que arrojan las primeras pérdidas de su historia. El gigante textil cae más de un 2% en los primeros movimientos. Subidas de un 0,9% para el Mib italiano, mientars el dax alemán y el Cac parisino se situaban con subidas del entorno del 0,8%. El Ftse 100 de Londres subía un 0,2%.

En la jornada asiática no hubo una dirección clara, con avances en China de un 0,2% para el Hang Seng de Hong Kong y retrocesos del 0,4% para el Shanghái Composite. En Japón el Topix bajó un 0,2%, mientras que en Corea del Sur el Kospi sumó un 0,4%.

En los mercados de divisas, caídas del dólar frente a sus principales pares internacionales a la espera de la Fed. El euro subía un 0,2% frente al billete verde hasta comprar 1,136 dólares mientras que el yen avanzaba otro 0,2% hasta situar el cruce en 107,50 yenes por dólar.

La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años bajaba hasta el 0,82%, mientras que el otro refugio habitual de los inversores, el oro, subía un 0,2% hasta los 1.718,76 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas se recuperan del tropiezo de ayer a la espera de la Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace