Bolsa

Las bolsas europeas arrancan la semana con optimismo a la espera del BCE y la Fed

El BCE y la Reserva Federal celebrarán sendas reuniones de política monetaria esta semana.

Bolsa de Madrid

Las bolsas europeas abren las semanas con avances, siguiendo la estela alcista durante la jornada asiática. La reducción de muertes por coronavirus en algunos de los países más afectados, como en España, Francia e Italia, dan ánimos a unos inversores que comienzan a valorar las medidas de desescalada y reactivación económica puestas en marcha mientras continúa avanzando la temporada de resultados trimestrales.

La semana será muy intensa en cuanto a referencias, con el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal anunciando sus decisiones de política monetaria y varias economías importantes publicando sus cifras del PIB del primer trimestre. En el ámbito empresarial, se conocerán las cuentas de los grandes bancos españoles, así como de gigantes como Amazon o Alphabet.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la jornada con una subida del 2,46% hasta los 6.774 puntos. También subidas superiores al 2% para el Dax alemán y el Mib italiano, mientras que el Cac parisino y el Ftse de Londres registraban subidas del entorno del 1,5%.

En la jornada asiática, los avances han sido la nota dominante, con subidas de un 1,8% para el índice Topix de Tokio después de un nuevo programa de estímulo puesto en marcha por el Banco de Japón. También subió un 1,8% el Kospi de Seúl, mientras que en China el índice compuesto de Shanghái sumó un 0,4% y el Hang Seng de Hong Kong un 1,9%. En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 1,5%.

En los mercados de divisas, retrocesos del dólar frente a sus principales pares internacionales. El euro se anotaba un avance del 0,3% frente al billete verde, hasta un cruce de 1,0852 dólares por euro. También un 0,3% subía el yen, que establecía un cruce de 107,19 yenes por dólar.

En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subía dos puntos básicos hasta el 0,62%. El bono español de referencia ofrecía hoy una rentabilidad en el mercado secundario de un 0,859%, con la prima de riesgo respecto a Alemania en 134 puntos.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.