Las bolsas de EEUU y China refuerzan su liderazgo mundial desde el inicio de la pandemia
El ranking del día

Las bolsas de EEUU y China refuerzan su liderazgo mundial desde el inicio de la pandemia

Wall Street alcanza una cuota del 43,13% de la capitalización total del mercado mundial, mientras China entra también en dobles dígitos.

Bolsa de Madrid
Ticker

El S&P 500 ha subido alrededor de un 20% en lo que va de 2021, y con ese repunte de la renta variable estadounidense en general, EEUU ha ganado 1,83 puntos porcentuales en términos de capitalización total del mercado mundial. Además, si se analizan las bolsas desde febrero de 2020, justo antes de la irrupción de la pandemia de covid-19, la bolsa ‘yanki’ ha añadido 2,27 puntos porcentuales a su cuota.

Wall Street refuerza de este modo su liderazgo mundial, alcanzando una cuota del 43,13% de la capitalización total del mercado mundial.

El único otro país que también ha añadido una cuota significativa de al menos un punto porcentual desde que se inició la pandemia es China.  A principios de 2020, la renta variable china sólo representaba el 8,74%, y ahora esa cuota es de dos dígitos.

Esas ganancias se han obtenido en buena medida en detrimento de otros mercados como el de Japón, Hong Kong y y Reino Unido, que han visto caer su cuota en más de medio punto porcentual. En el caso de Japón y Hong Kong, esas pérdidas se han producido principalmente en 2021, mientras que el Reino Unido sólo ha perdido 0,1 puntos porcentuales este año.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.