Bolsas Asiáticas

Las bolsas asiáticas cierran en positivo tras los buenos datos económicos de EEUU

Los principales índices de Asia-Pacífico rebotan tras el impulso de Wall Street y mejores perspectivas para el sector tecnológico.

Bolsa de Tokio
Bolsa de Tokio

Las bolsas asiáticas cerraron este jueves con subidas generalizadas, apoyadas en los sólidos datos económicos de EEUU y la recuperación de las grandes tecnológicas. El repunte pone fin a dos jornadas de caídas y refleja un alivio temporal en los mercados ante el temor a valoraciones excesivas.

Los buenos indicadores de empleo y servicios en EEUU contribuyeron a mejorar el ánimo inversor y redujeron las expectativas de un recorte inminente de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Nikkei y Hang Seng lideran las subidas

Japón y Hong Kong encabezaron las ganancias regionales, con avances de más de un punto porcentual. Los inversores se centraron en los valores tecnológicos y exportadores, que se beneficiaron de la estabilidad del yen y de la recuperación de los chips en Wall Street.

Las bolsas de Japón y Hong Kong lideraron los avances de la jornada, mientras la estabilización del yen reforzó la confianza en los mercados asiáticos

Índice bursátil Cierre 6 nov 2025 Variación diaria
Nikkei 225 (Japón) 38.920,45 +1,4%
KOSPI (Corea del Sur) 2.590,82 +0,8%
Shanghai Composite (China) 3.036,11 +0,9%
Hang Seng Index (Hong Kong) 17.845,30 +1,6%
S&P/ASX 200 (Australia) 7.195,66 +0,7%

El yen se mantuvo por debajo de las 151 unidades frente al dólar, lo que favoreció a las exportadoras japonesas. En Hong Kong, los valores tecnológicos como Tencent y Meituan repuntaron con fuerza tras varias jornadas de corrección.

Los datos de EEUU refuerzan la confianza

El informe de empleo privado estadounidense registró 153.000 puestos creados en octubre, frente a los 128.000 previstos, y el índice de servicios del ISM también superó las expectativas. Estas cifras fortalecieron la percepción de una economía resistente, generando optimismo en los mercados globales.

Los indicadores económicos norteamericanos impulsaron la confianza de los inversores y extendieron el rebote iniciado en Wall Street

En opinión de analistas de Nomura y HSBC, la mejora de los datos estadounidenses ofrece un respiro al sentimiento inversor, aunque advierten que “la volatilidad podría mantenerse elevada hasta que se confirme la tendencia de los beneficios empresariales”.

Persisten dudas sobre valoraciones y ritmo de crecimiento

El rebote de este jueves se interpreta más como un ajuste técnico que como una recuperación sostenida. Los expertos alertan de que el impulso actual podría diluirse si los resultados empresariales no acompañan las expectativas o si las tensiones geopolíticas se agravan.

Los analistas advierten que las valoraciones del sector tecnológico siguen siendo elevadas y podrían provocar correcciones si los beneficios decepcionan

Riesgo principal Impacto estimado
Valoraciones tecnológicas elevadas Alta volatilidad a corto plazo
Posible desaceleración china Menor demanda regional
Tipos de interés altos en EEUU Presión sobre financiación corporativa
Tensión geopolítica en Oriente Medio Incremento del riesgo global

El volumen de negociación continúa siendo moderado, señal de que los inversores mantienen prudencia antes de las próximas publicaciones de inflación en China y EEUU.

El cierre positivo de las bolsas asiáticas refleja una reacción favorable a los datos económicos de EEUU, pero no disipa las preocupaciones estructurales sobre el crecimiento y las valoraciones. La evolución de Wall Street y las decisiones de política monetaria seguirán marcando el pulso de las plazas asiáticas en los próximos días.

Más información

Salud mental
Las diferencias entre países y patologías son enormes, según un estudio de ‘The Lancet Regional Health-Europe’.
Senado de Estados Unidos
La magistrada del Supremo concede una pausa temporal a la Casa Blanca mientras el tribunal de apelaciones decide si debe desembolsar los 4.000 millones de dólares exigidos.
Aula de la Universidad Complutense
Un estudio muestra las carreras con mayor tasa de empleo y mejor sueldo y avisa de que la brecha de género persiste y roza los 2.300 euros de diferencia entre lo que ganan ellos y ellas.