Las bases de Podemos dicen ‘sí’ a gobernar con el PSOE en Castilla-La Mancha
PSOE-Podemos

Las bases de Podemos dicen ‘sí’ a gobernar con el PSOE en Castilla-La Mancha

Los inscritos de la formación morada apoyan formar parte del Gobierno que preside Emiliano García-Page.

José García Molina y Emiliano García-Page

Las bases de Podemos han dicho ‘sí’ a entrar en el Gobierno de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha. El 77,98% de los inscritos de la formación morada en esta comunidad han apoyado esta opción frente al 22,02% que se oponían a gobernar junto al PSOE. Asimismo en esta consulta, que arrancó el pasado viernes y terminó en la noche de este lunes, se ha dado luz verde a los presupuestos para este año en la región.

Más de 4.500 las personas, de los 16.362 inscritos de Podemos en Castilla-La Mancha, han respondido ‘sí’ a la siguiente pregunta: “¿Crees que Podemos Castilla-La Mancha debería votar sí a los presupuestos si con un acuerdo de gobierno se garantiza la puesta en marcha y el control de políticas propias como la Renta Garantizada o el Plan de Garantías Ciudadanas?”.

El resultado supone una importante victoria para el secretario general del partido en esta región, José García Molina, así como para el propio Pablo Iglesias, que han abanderado el ‘sí’ frente a otros dirigentes, muchos de ellos del sector Anticapitalista, que rechazaban un gobierno de coalición con los socialistas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.