Categorías: Economía

Las ayudas de Bruselas conceden el mismo dinero a startups de EEUU que españolas

Las instituciones europeas conceden ayudas a startups, principalmente comunitarias, desde hace 20 años. El Tribunal de Cuentas Europeo ha realizado un estudio sobre estas inversiones de capital riesgo de la UE y concluye que el reparto se ha hecho de manera desigual entre los distintos países de la Unión, priorizando las nuevas empresas de aquellas economías más desarrolladas, como la francesa, alemana o británica, en detrimento de otras como la española.

Desde que la Comisión comenzó su actividad de capital riesgo en 1998, su asignación de financiación se ha basado en el mérito de los proyectos y no en la ubicación geográfica o el sector de inversión de los fondos de capital riesgo. Por tanto, se ha producido una alta concentración de inversiones de capital riesgo en determinados Estados miembros.

Según el informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, Alemania, Francia y Reino Unido han obtenido cada uno 800 millones de euros en ayudas destinadas a startups afincadas en estos países.

Estos tres países representan el 50 % de estas inversiones. Al ser los Estados miembros con las mayores economías de la UE, “concentrarse en ellos no ayuda a fomentar un mercado europeo de capital riesgo”, lamenta el órgano auditor.

En ese mismo tiempo (1998-2018), las ayudas a empresas emergentes de España apenas superan los 200 millones de euros, y lo que es más llamativo, empatan prácticamente con el dinero que han otorgado los mecanismos de la UE a startups situadas en Estados Unidos, según los gráficos que aporta el Tribunal de Cuentas Europeo.

Otro de los errores que observan los auditores es que las decisiones de la Comisión sobre la cuantía financiera de las intervenciones de la UE no estaban suficientemente justificadas, ya sea porque la Comisión no había efectuado evaluaciones ex ante del impacto o porque las evaluaciones se elaboraron cuando ya se habían tomado las decisiones presupuestarias.

Además, consideran que el mercado de capital riesgo de la UE todavía es muy dependiente del sector público, principalmente por la baja tasa de rentabilidad. “La Comisión todavía no ha analizado la posibilidad de ceder parte de su propia rentabilidad a inversores privados, aunque ya lo permite solo para inversiones sociales”, relata el órgano auditor.

Proceso de inversión

Durante los veinte años que la Comisión lleva apoyando fondos de capital riesgo a través de sus diversas intervenciones gestionadas de forma centralizada, ha invertido en pymes en distintas fases de desarrollo.

Las primeras fases (incubación e inicio) representan el 56 % de las inversiones totales. Normalmente, los fondos de capital riesgo invierten más en empresas en fases de crecimiento tempranas que en las fases posteriores.

En cuanto a la distribución sectorial, las empresas que operan en los sectores de la informática, la electrónica de consumo y las ciencias de la vida representan más del 50 % de las inversiones totales efectuadas por fondos de capital riesgo respaldados por la UE.

¿Qué es capital riesgo?

El capital riesgo financia a empresas pequeñas, incipientes e innovadoras a las que se considera poseedoras de un alto potencial de crecimiento. A menudo se considera un catalizador de creación de empleo y crecimiento económico.

Durante más de veinte años, la Unión Europea (UE) ha proporcionado a las pequeñas y medianas empresas capital riesgo para ayudarlas a poner en marcha sus actividades y fomentar un ecosistema sostenible de capital riesgo europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ayudas de Bruselas conceden el mismo dinero a startups de EEUU que españolas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace