Las autoridades de Gaza elevan a 52 los niños muertos por desnutrición y 17 por el frío
Franja de Gaza

Las autoridades de Gaza elevan a 52 los niños muertos por desnutrición y 17 por el frío

El sector sanitario en el enclave palestino se encuentra bajo colapso casi total.

Niños palestinos esperan recibir alimentos gratuitos de un centro de distribución de alimentos en la ciudad de Gaza (Foto: Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad)
Niños palestinos esperan recibir alimentos gratuitos de un centro de distribución de alimentos en la ciudad de Gaza (Foto: Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad)

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes la muerte de más de 50 niños víctimas de desnutrición, a consecuencia del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino impuesto por el Gobierno de Israel desde hace más de un mes.

El Ministerio de Sanidad de la Franja ha señalado en una nota recogida por el diario ‘Filastín’, vinculado al grupo, que más de 52 menores han fallecido por desnutrición, mientras que 17 lo han hecho debido al frío extremo.

Por otra parte, unos 22.000 palestinos necesitan recibir tratamiento médico en el extranjero, al menos 13.000 de ellos requieren salir de Gaza con urgencia, según ha informado el director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir al Barsh.

Además, el sector sanitario en el enclave palestino se encuentra bajo colapso casi total, con 20 hospitales completamente fuera de servicio y otros 18 operando parcialmente en medio de una grave escasez de suministros y personal, teniendo en cuenta que más de 1.400 profesionales sanitarias han muerto y otros 360 han sido detenidos.

Más información

Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.
Ticker de cotizaciones
Estados Unidos y China lideran el repunte, mientras India multiplica su actividad y Europa empieza a despertar.