Categorías: Economía

Las autonomías, cada vez más endeudadas con el Estado

Las comunidades autónomas presentan riesgos “ligeramente altos” para la sostenibilidad de sus cuentas “que se distribuyen de manera muy heterogénea” entre las distintas regiones, según desvela el último Observatorio de la deuda de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El organismo espera que los indicadores macroeconómicos y financieros contribuyan a reducir el riesgo de sostenibilidad a corto plazo pero advierte que en el largo, “uno de los principales desafíos sigue siendo la elevada ratio de deuda sobre PIB, que casi duplica el nivel de referencia del 13% incluido en la Ley de Estabilidad”.

En concreto, el informe sigue identificando un riesgo muy alto para la sostenibilidad en Cataluña, Castilla-La Mancha, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana y considera que la vuelta a la disciplina de mercado para estas regiones no parece ser factible. En el medio de la clasificación se encuentran Andalucía y Extremadura, que presentan riesgo ligeramente alto y Aragón con riesgo medio. Finalmente, la AIReF señala que en nueve comunidades el riesgo para la sostenibilidad es ligeramente bajo (Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia) o bajo (Navarra, La Rioja, Canarias, Madrid y País Vasco).

El Observatorio hace notar que el acceso a la financiación estatal sigue incrementándose de forma generalizada, incluso para aquellas autonomías que presentan niveles bajos de riesgo para la sostenibilidad, lo que refleja que el sistema “no incentiva la vuelta progresiva a la disciplina de mercado”. En concreto, los mecanismos extraordinarios de financiación se han incrementado hasta 168.500 millones de euros en el primer trimestre y representan casi el 60% del total de la deuda del de las CCAA.

Los mecanismos de financiación representan en el primer trimestre de 2018 más de tres cuartas partes de la deuda autonómica de cinco comunidades (Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Islas Baleares y Castilla-La Mancha). En términos absolutos, el recurso a los mecanismos sigue siendo desigual por parte de las distintas regiones, ya que el 70% del total de los préstamos concedidos de los Fondos de Financiación a las CCAA pertenece a tres comunidades, Cataluña (32% del total), la Comunidad Valenciana (22%) y Andalucía (16%). Con respecto al total de 2017, ya en la primera mitad de 2018 se ha duplicado la dotación del compartimento de Facilidad Financiera, reflejo de un marco que limita los incentivos para la reincorporación a la disciplina de mercado, insiste la AIReF.

Actualmente, tres comunidades cubren sus necesidades de financiación de largo plazo en los mercados de capitales (Navarra, País Vasco y Madrid), otras siete comunidades, se financian en el compartimento de Facilidad Financiera (Andalucía, Asturias, Illes Balears, Islas Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja) y las siete restantes lo hacen exclusivamente con recurso al FLA.

Corporaciones locales

En cuanto a las corporaciones locales, la ratio de deuda bruta se encuentra en mínimos históricos y la deuda neta es cercana al 0% del PIB, con unos depósitos totales acumulados cercanos a 25.000 millones de euros. Desde principios de 2013, la ratio de deuda sobre PIB ha caído de manera sostenida, perforando el nivel de referencia del 3% a mediados de 2016. A principios de 2018, la deuda del subsector ya representa aproximadamente un 2,5% del PIB y se prevé que continúe disminuyendo en el medio plazo, apunta la AIReF.

Aunque desde 2013 el saldo primario acumulado para el subsector supera los 3 puntos del PIB, en muchos ayuntamientos la deuda ya ha sido totalmente cancelada o se ha optado por no amortizar de manera anticipada el capital remanente, generando una acumulación de activos financieros que representan, en el primer trimestre de 2018, un 2,1% del PIB. No obstante, el Observatorio recoge existen casos individuales con riesgo de sostenibilidad financiera medio o alto, donde la deuda es superior al 75% Corrientes Consolidados, como Málaga, Murcia o Valencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autonomías, cada vez más endeudadas con el Estado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace