Comunidad de Madrid

Las asociaciones de periodistas acusan al Gobierno de Ayuso de querer “amordazar” la libertad de prensa

“Ese es el objetivo que persigue la Comunidad de Madrid difundiendo la identidad y una fotografía de dos periodistas de El País insinuando falsamente una conducta delictiva de estos informadores en un momento en que Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, está siendo cuestionada por el presunto fraude fiscal que ha confesado su pareja, Alberto González Amador”.

Así lo señala en un comunicado la FAPE en el que destaca que “no han sido los únicos”. Una semana después de amenazar con “triturar y cerrar” a elDiario.es, el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez, “ha filtrado una información falsa, según la cual, periodistas encapuchados del medio dirigido por Ignacio Escolar intentaron entrar ‘por la fuerza’ en una vivienda” de Ayuso.

“Tampoco podemos olvidar las graves acusaciones de Rodríguez contra Silvia Intxaurrondo, acusándola de cobrar en B, algo que la propia periodista de Televisión Española ha desmentido con un comunicado pidiendo a todos los medios que lo publicaron que se retractaran”, recuerda la Federación.

En su opinión, “es intolerable que se intente amedrentar a los profesionales de la información en el ejercicio de su labor, que no es otra que la de informar verazmente sobre hechos de interés público”. “En los últimos tiempos”, continúa, “estamos presenciando determinados comportamientos impropios de una sociedad democrática, en los que las amenazas y coacciones a periodistas; los bulos y las informaciones falsas para restar credibilidad a los medios y sus profesionales; y la complicidad de otros ‘medios de comunicación’, ‘periodistas’ y actores mediáticos, colaboradores necesarios para que se difundan este tipo de noticias falsas que atacan directamente a la libertad de prensa, han pasado a ser la norma”.

Aviso de la FAPE: “No se silencia la verdad amenazando a periodistas”

La FAPE advierte de que “no se silencia la verdad amenazando a periodistas”, tras lo que “además de repudiar este tipo de conductas”, anuncia que pone a disposición de los periodistas y medios agraviados sus servicios jurídicos para “emprender cuantas acciones legales consideren oportunas en la vulneración de sus derechos”. Asimismo, insta a los representantes públicos, “independientemente de su ideología”, a que “cesen el acoso contra periodistas y respeten su labor profesional, amparada por la Constitución”.

APM: “Coartar el libre ejercicio del periodismo con acusaciones falsas”

Por su parte, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha suscrito la condena hecha desde la FAPE del comportamiento de “algunos cargos” de la Comunidad de Madrid al filtrar a varios medios unas informaciones acusando a periodistas de El País y elDiario.es. “Ambos medios han negado los hechos y aseguran que en todo momento actuaron debidamente identificados”, remarca en una nota.

Para la APM “ese comportamiento por parte de responsables de la Comunidad de Madrid -y singularmente por parte del jefe de Gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez– coarta el libre ejercicio de la profesión periodística, algo intolerable en una sociedad democrática”. “Si alguien en la Comunidad de Madrid estima que ha habido alguna actuación que pueda ser denunciable ante la Justicia, lo que debe hacer”, afirma, “es proceder a presentar la denuncia, pero no ejercer una actividad intimidatoria hacia los periodistas, que tratan de ejercer su trabajo”.

Dicho esto, pide “a los periodistas que reciben esas informaciones desde los poderes públicos que las contrasten antes de publicarlas y que, en el caso, de encontrarse compañeros implicados, traten de ponerse en contacto con ellos, para que puedan dar a conocer su versión de lo sucedido”.

RSF exige al Gobierno de Madrid que cese ataques “propios de las dictaduras”

Asimismo, Reporteros Sin Fronteros (RSF) ha exigido al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que cese inmediatamente “estos ataques propios de las dictaduras cuyas prácticas denuncia, desde hace décadas, en todo el mundo”.

“Las amenazas directas de Miguel Ángel Rodríguez a la directora adjunta de elDiario.es, Esther Palomera, en las que anunciaba: ‘Os vamos a triturar, vais a tener que cerrar’ por publicar informaciones sobre los negocios de su pareja –sin que hasta ahora Rodríguez se haya retractado o pedido disculpas– parecen estar cobrando forma”, señala.

“Identificarse como periodista de un medio y preguntar a vecinos y comerciantes para elaborar una información es una práctica absolutamente habitual y acorde con cualquier código deontológico de la profesión”, defiende.

Según Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF España y miembro del Consejo de Administración de RSF Internacional, “estamos escandalizados con las imputaciones de delitos falsos, las maniobras de difamación, el esparcimiento de informaciones falsas y la vulneración de la protección de datos que procede, según denuncian los medios afectados, desde la Comunidad de Madrid contra periodistas cuyas investigaciones les resultan molestas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las asociaciones de periodistas acusan al Gobierno de Ayuso de querer “amordazar” la libertad de prensa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

22 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

33 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

46 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace