Categorías: Economía

Las antiguas cajas destinaron un 9% más de dinero a la obra social en 2017

La inversión en ‘obra social’ de los bancos adheridos a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ascendió a 800,9 millones de euros en 2017, un 9% más que en 2016, según ha publicado hoy la patronal, que destaca que desde la aprobación de la Ley de Cajas de 2013 la aportación ha aumentado un 12,8%.

A juicio de la CECA, el incremento refleja “el gran esfuerzo de las entidades no sólo en el mantenimiento de su actividad social, sino también en seguir aumentándola gracias a una mayor profesionalización, eficiencia y optimización de los recursos”.

La categoría de Acción Social continúa siendo la principal área de inversión, al concentrar el 45% del total. Destacan los programas asistenciales para aquellos colectivos en riesgo de exclusión social; proyectos destinados a la salud, voluntariado, cooperación internacional y la mejora de la integración de las personas en la sociedad, entre otros.

El área de Educación e Investigación se sitúa en el segundo lugar en recursos, con una subida del 62,6% respecto al año anterior, lo que ha supuesto una inversión de algo más de 153 millones de euros. Le sigue Cultura y Patrimonio, que con 141,5 millones de euros, aporta el 17,7% del total de la inversión.

Por su parte, la categoría de Desarrollo Local y Creación de Empleo, ha experimentado el mayor crecimiento respecto a 2016, habiendo duplicado su aportación (101,4 millones de euros en 2017 frente a 50 millones en 2016). Esta categoría incluye actividades de apoyo del tejido empresarial, programas de fomento del empleo, autoempleo, microcréditos y apoyo a los emprendedores, incluyendo iniciativas específicas para colectivos en riesgo de exclusión social.

En total, se realizaron 115.210 actividades que llegaron a más de 34,9 millones de personas, lo que ha representado un incremento del 12,8% y del 13,4% respectivamente respecto al año anterior. Por otra parte, la obra social de las entidades asociadas a CECA ha beneficiado a más de 23,6 millones de personas de colectivos específicos.

En cuanto a las vías de ingresos, los recursos que se obtienen a través de actividades propias supusieron el 43,5% del total, frente al 40,9% del año anterior. La segunda fuente de ingresos procede de los dividendos, que representaron un 39,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las antiguas cajas destinaron un 9% más de dinero a la obra social en 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace