Categorías: Economía

Las ampliaciones de capital cayeron un 25% hasta febrero

Las ampliaciones de capital movilizaron 5.558 millones de euros en enero y febrero, 1.900 millones respecto al mismo período del año anterior, lo que supone una caída del 25%, todo ello además antes del inicio en España de la emergencia sanitaria por la expansión del virus Covid-19.

En paralelo, las sociedades españolas redujeron capital un 99,52% más que hace un año, hasta rozar los 3.500 millones, según se desprende del ‘Radar de ampliaciones de capital’ elaborado por Axesor.

En el caso de las ampliaciones de capital las cifras mejoran algo con respecto a las del mes de enero, registrándose un incremento de 235 millones de euros, un 8,82% más. La parte negativa es que los recortes fueron un 27,21% mayores (551,47 millones de euros), también en comparativa intermensual.

Tal y como ocurrió en enero, el transporte y almacenamiento consiguió frenar la caída global, al movilizar un 169,99% más de capital que hace un año, esto es casi 77 millones de euros más.

Las peores cifras las arrojan los sectores de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado –su volumen de ampliaciones de capital fue un 82,96% menor que hace un año–, e industria manufacturera, con una contracción del 74,51%. Las inversiones del sector de las actividades sanitarias y servicios sociales cayeron un 56,37%.

De los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económica, sólo en siete se incrementaron los volúmenes en términos interanuales, entre ellos la hostelería (+3,70%), las industrias extractivas (+31,80%) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+41,94%). Comercio continúa su descenso en picado con casi un 47% menos de inversiones.

En un momento de alerta provocado por el virus Covid-19, sorprende la caída del 56,37% del volumen de las ampliaciones de capital en el sector de las actividades sanitarias y servicios sociales. Frente a los 59,271 millones que se destinaron durante los dos primeros meses de 2019 a mejorar la dotación de las empresas de este sector, este año la cuantía se ha topado en los 25,859 millones.

La parte positiva es que, aunque el volumen destinado a ampliar capital fue inferior hubo un 3,74% más de sociedades que mejoraron sus inversiones, 107 frente a las 111 de hace un año.

Asimismo, también fueron estas actividades en las que menos capital se redujo, un 93,68%. Esto es, mientras que en enero y febrero de 2019 la cuantía se elevó hasta los 29,18 millones, este año apenas ha sumado 1,84 millones.

Por comunidades autónomas, Asturias y La Rioja fueron las regiones con el mayor desplome de volumen en términos relativos (caídas del 76,85% y 72,47%, respectivamente). Aunque en términos absolutos en Madrid y Cataluña se produce la mayor contracción, ambas presentan un mejor comportamiento.

El importe desembolsado en los dos primeros meses del año se recortó un 33,24% en el caso de las sociedades madrileñas y de un 26,21% en el de las catalanas menos interanual respectivamente, frente a las caídas respectivas del 60,98% y del 39,57% de enero.

La nota positiva la aporta Galicia, donde las ampliaciones de capital crecieron un 95,85%. Ahora bien, esta fue también la comunidad autónoma donde más se incrementaron las reducciones de capital, casi un 910%.

Geográficamente, en ocho regiones creció el flujo destinado por las sociedades mercantiles a ampliaciones de capital, siendo -además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- Galicia la que lideró el ranking con un aumento de casi el 96%. Le siguen Extremadura y Castilla la Mancha con crecimientos del 59% y 52% respectivamente.

En cuanto a las reducciones de capital, donde más cayeron en términos de importe fueron en las comunidades autónomas de País Vasco (-85,66%) y Extremadura (-84,76%).

Acceda a la versión completa del contenido

Las ampliaciones de capital cayeron un 25% hasta febrero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

39 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace