Categorías: Economía

Las ampliaciones de capital caen un 30% en los siete primeros meses pese a dispararse en julio, según Axesor

Las ampliaciones de capital se redujeron un 30,2% en los siete primeros meses del año, hasta los 11.310 millones de euros, como consecuencia del impacto de la crisis del Covid-19 y pese al incremento del 71,6% en el capital movilizado entre junio y julio (1.801 millones de euros).

Así se desprende del Radar empresarial de ampliaciones de capital elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor, que refleja que en el acumulado del año sólo algunos de los 20 sectores en los que la agencia de rating divide la actividad económica registran tasas positivas de ampliaciones de capital: transporte y almacenamiento (+198%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+37,9%), actividades administrativas y de servicios auxiliares (+30,7%), educación (+29,4%) e industrias extractivas (+22,1%).

Con un 71,1% de caída, el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue donde más se contrajeron las ampliaciones de capital hasta julio.

En términos absolutos, las actividades financieras y de seguros, las inmobiliarias y las relacionadas con la construcción aglutinan el mayor volumen de capital ampliado, con 2.647 millones de euros, 2.566 millones y 1.162 millones de euros entre enero y julio, respectivamente.

Axesor subraya que la hostelería ha sido el sector más dañado por el parón de la actividad causado por la pandemia. Las ampliaciones de capital en este sector se redujeron un 44% interanual en los siete primeros meses, hasta los 330,6 millones de euros, pese a la finalización del estado de alarma y a la inyección que supone el turismo para este sector en los meses de verano.

En paralelo, las reducciones de capital en la hostelería se multiplicaron por más de dos entre enero y julio, acumulando una caída del 124,3%, con desinversiones por valor de casi 148 millones de euros.

En términos generales, las empresas españolas recortaron capital por valor de 6.729 millones de euros en los siete primeros meses del ejercicio, cifra un 55,6% inferior a la del mismo periodo de 2019. Axesor atribuye este descenso al parón de la actividad administrativa en marzo y abril. Sólo con los datos de julio en la mano, el capital reducido por las empresas españolas creció un 29% interanual y un 317% intermensual.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por comunidades autónomas, solo Extremadura (+19,6%), Murcia (+5,5%), Cataluña (+0,7%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+76,6%), cerraron el acumulado del año con incrementos del volumen de ampliaciones de capital.

En el lado contrario de la tabla, Asturias (-64%) y La Rioja (-59,2%) son las regiones donde más se cayeron las inversiones con respecto a los siete primeros meses de 2019.

En valores absolutos Madrid y Cataluña lideran el volumen de capital movilizado, con 4.271 y 2.700 millones de euros, respectivamente. No obstante, la cifra de Madrid es un 35,4% inferior a la del periodo enero-junio de 2019, mientras que la de Cataluña es un 0,7% superior.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ampliaciones de capital caen un 30% en los siete primeros meses pese a dispararse en julio, según Axesor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace