Economía

Las ampliaciones de capital aumentan hasta julio un 49%, según Axesor

A bancos y aseguradoras le siguen las empresas del sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que fueron las que registraron el mayor incremento en términos relativos con un 109,38%. La construcción y la agricultura son los siguientes, con avances del 49,38% y del 46,82%, respectivamente.

En cifras absolutas, las actividades inmobiliarias siguen al sector financiero con 2.560 millones de euros, en tanto que la construcción ha registrado un avance de 1.885 millones de euros y las actividades profesionales, científicas y técnicas, de 1.014 millones. Estos sectores son los únicos que superan los 1.000 millones de euros de volumen de capital ampliado.

Pese al aumento del 49% en el importe total, Axesor destaca que solo seis sectores registran cifras positivas. En las compañías de industrias extractivas y comercio, la inversión se contrajo un 50% y un 38%, respectivamente, en tanto que la hostelería amplió capital por 317 millones, un 3% menos que en el mismo periodo de 2020.

Las empresas de la Comunidad de Madrid se sitúan a la cabeza por importe, con 5.385 millones de euros y un crecimiento en el periodo del 26%, en tanto que las catalanas experimentaron un incremento del 80,5%, hasta los 4.872 millones.

Andalucía registró un importe de las ampliaciones de capital de 1.173 millones de euros, lo que representa un crecimiento de casi el 33% interanual, mientras que en términos relativos, Asturias y Galicia registran los mayores avances, con un 766% y un 164%, respectivamente.

«La recuperación de la normalidad y la campaña de estival están contribuyendo al optimismo en el tejido empresarial. Asimismo, esperamos que la llegada de los primeros 9.000 millones de los Fondos Europeos supongan un trampolín para la inversión de muchas empresas», ha destacado el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor an Experian company.

Reducciones de capital

En cuanto a las reducciones de capital, acumulan un total de 6.165 millones de euros, un 1,81% menos que en los siete primeros meses del año anterior, aunque siete sectores presentan peores cifras que el pasado año 2020. Entre estos, destacan las industrias extractivas, donde se produjo un aumento del 1.799% en el volumen de capital desinvertido, seguidas por las manufacturas, con un 495% más.

Tampoco salen bien paradas la agricultura, el turismo y el comercio, donde se redujo capital por casi 61 millones de euros en el primer caso, un 217% más; por 328 millones en el segundo, un 122% más, y por 202 millones el tercero, un 37% más.

La Comunidad de Madrid fue donde más capital desinvirtieron las empresas, con 2.478 millones, un 33% menos que la cifra registrada en los siete primeros meses de 2020. En Cataluña, la desinversión creció casi un 100%, hasta los 1.429 millones de euros, en tanto que en Murcia se incrementó un 210%; en País Vasco, un 184%, y en Comunidad Valenciana, un 182%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ampliaciones de capital aumentan hasta julio un 49%, según Axesor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

51 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace