Categorías: Nacional

Las alegaciones de Puigdemont: el 155 creará una situación “todavía más grave” en Cataluña

La Generalitat de Cataluña tenía hasta las 10 de la mañana para presentar alegaciones en el Senado a la aplicación del 155 de la Constitución. Y lo ha hecho. Así lo han confirmado fuentes de la Cámara alta, que han señalado que el Govern presidido por Carles Puigdemont ha enviado un escrito por burofax en el que expone su posición en contra de las medidas aprobadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En este documento, al que ha tenido acceso EL BOLETIN, el presidente de la Generalitat advierte de que la aplicación del 155 va a crear una situación “todavía más grave” en Cataluña, ya que supone “arrebatar su autonomía política”. En su opinión, el alcance de las medidas propuestas por el Gobierno “va más allá del concepto de ‘medidas necesarias’”, ya que supone “desposeer al pueblo catalán de sus instituciones”, en referencia al Parlament y al Govern.

Mariano Rajoy y los suyos se extralimitan, denuncia Puigdemont. Para el mandatario catalán apartado 2 del artículo 155 establece que el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de la Comunidad Autónoma, lo que “resulta incompatible con destruirlas, ocupar su lugar y sustituirlas en el ejercicio de todas las funciones que constitucionalmente les corresponden”. O lo que es lo mismo, el Senado, al autorizar la adopción de medidas, “no puede dar un cheque en blanco al Gobierno”.

La ejecución de estas medidas sólo permite al Ejecutivo, continúa, “dar instrucciones a las autoridades autonómicas”. De ahí que considere que Rajoy ha sobrepasado ampliamente ese límite de forma “injustificada en cuanto a su adecuada proporcionalidad y gradualidad”.

Según Puigdemont, el 155 “es un precepto previsto para situaciones extraordinarias” y “no una cláusula de plenos poderes en manos del Gobierno del Estado”. Asimismo, rechaza que se deje “sin efecto la organización institucional de la Generalitat” e insiste en que estas iniciativas “no se dirigen sólo” a que el Govern “revoque la declaración de independencia, sino que despojan prácticamente a las instituciones de la Generalitat de sus principales atribuciones”.

Tras esto, enumera algunas de las objeciones de constitucionalidad que encuentra en las medidas para las que el Gobierno ha solicitado la autorización del Senado. Entre ellas, hace referencia a la facultad para disolver el Parlament y convocar elecciones catalanas. Algo que sería una “verdadera aberración”.

En cuanto al cese del presidente de la Generalitat, Puigdemont recuerda que “ha sido investido para representar al conjunto del pueblo y las instituciones de Cataluña” y delega la defensa de estas alegaciones a Ferran Mascarell, delegado de la Generalitar en Madrid, y alternativamente, en el caso que no fuera posible, a los senadores Josep Lluís Cleries y Miquel-Angel Estradé, portavoces del PDeCat y ERC en la Cámara, respectivamente.

La presentación de estas alegaciones ha coincidido con la nueva reunión convocada por Puigdemont a sus consellers, así como a PDeCat y a ERC, en el Palau de la Generalitat tras el maratoniano encuentro de anoche, que duró más siete horas. Una cumbre, la de anoche, que no gustó nada a la CUP, que ha criticado este jueves que no se contara con esta formación.

10:30 horas

El burofax con las alegaciones ha entrado en el Senado a las 10:03 horas. Es decir, tres minutos fuera de plazo establecido. Esto ha provocado una gran confusión, que ha sido resuelta por la Cámara, que ha aceptado el documento.

El portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluis Cleríes, ha explicado que el burofax enviado por la Generalitat con las alegaciones contra la aplicación del artículo 155 llegó tarde porque “se atascó el papel”, según recoge la SER.

Acceda a la versión completa del contenido

Las alegaciones de Puigdemont: el 155 creará una situación “todavía más grave” en Cataluña

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace