Economía

Las aerolíneas, “decepcionadas” por la paralización de la ampliación de El Prat, temen que vuelva a saturarse

En declaraciones a Europa Press, Gándara ha alegado que desde ALA pensaban «que había acuerdo ente la Generalitat y el Gobierno central» para la ejecución de este plan, que contaba con un presupuesto de 1.700 millones de euros recogido en segundo el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II), que regula el quinquenio entre 2022 y 2026.

Gándara ha asegurado que, en cualquier caso, la ampliación no se completaría hasta 2029 o 2030, pero que es «importante» que se inviertan estos 1.700 millones de euros para que la ampliación pueda completarse en el DORA III.

Por tanto, ha señalado que esta la decisión de paralizar la ampliación, «aparentemente por el cambio de criterio de la Generalitat», en «el mejor de los casos» supondrá el retraso de la ampliación y, «en el peor», que no se produzca nunca.

El presidente de la patronal de aerolíneas ha añadido que la ampliación del aeropuerto de El Prat «es necesaria» y que no está sustentada en «motivaciones políticas».

En ese sentido, se ha remitido a un informe de Eurocontrol, redactado tras el verano de 2018, que establecía una serie de 30 recomendaciones, entre ellas la extensión de El Prat. «Eso estaba ya ahí, no hay motivación política, es técnica y necesaria porque, si no, no va a poder crecer ni El Prat ni las compañías que operan en él», ha subrayado.

Asimismo, ha recordado que los 1.700 millones de euros «no salen de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)», sino que las infraestructuras aeroportuarias se financian a través de las tasas –abonadas por las aerolíneas y pasajeros–. Por ello, ha indicado que son ellos los que van a «pagar una inversión necesaria y conveniente», ya que, si no se realiza, el aeropuerto «se estanca».

Gándara ha reiterado que si El Prat no se amplía, una vez que vuelva el tráfico anterior a la pandemia –se estima que entre 2023 y 2024–, el crecimiento del aeropuerto se estancaría, volvería a saturarse la infraestructura y perdería competitividad como ‘hub’, beneficiando a los competidores europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las aerolíneas, “decepcionadas” por la paralización de la ampliación de El Prat, temen que vuelva a saturarse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace