Las aerolíneas de bajo coste esconden hasta 245 euros en tasas: Wizz Air, Ryanair y EasyJet, las que más cobran

Aerolíneas

Las aerolíneas de bajo coste esconden hasta 245 euros en tasas: Wizz Air, Ryanair y EasyJet, las que más cobran

Un informe revela cómo los costes ocultos encarecen los vuelos: tasas por equipaje, facturación, pago con tarjeta o incluso por llevar un bebé elevan el precio final muy por encima del anunciado.

avión aeropuerto coche viaje
Avión

Un nuevo informe de Tradingpedia destapa el verdadero precio de volar con aerolíneas de bajo coste en Europa. Aunque sus tarifas iniciales parecen económicas, los costes ocultos por servicios «opcionales» pueden alcanzar hasta 245 euros, con Wizz Air, Ryanair y EasyJet entre las más caras.

Viajar barato en Europa se ha convertido en una ilusión para muchos pasajeros. Las aerolíneas de bajo coste, que presumen de tarifas mínimas, esconden una larga lista de tasas adicionales que encarecen el billete final. Desde el equipaje de mano hasta la selección de asiento, pasando por tasas por pago con tarjeta o incluso por viajar con bebés, las compañías inflan los precios más allá de lo que anuncian en sus portales. Un análisis reciente pone cifras al coste real de estos «extras».

Wizz Air, Ryanair y EasyJet: las líderes en cargos adicionales

Según la investigación del sitio financiero Tradingpedia, Wizz Air encabeza la lista de aerolíneas europeas con más cargos ocultos: hasta 245 euros por un vuelo con servicios añadidos. Le siguen Ryanair (234 euros) y EasyJet (213 euros).

Estos costes incluyen equipaje facturado (100 euros en Wizz Air), tasas por facturación online o en el aeropuerto, reservas de asiento, y cargos por cambios de nombre o grupo. En muchos casos, los pasajeros no pueden evitar pagar estas tasas si quieren completar su viaje.

El informe señala que estos recargos no son estrictamente ocultos, pero rara vez se muestran en los precios promocionales o al inicio del proceso de compra

Vueling también encarece sus billetes con recargos

Vueling aparece como la cuarta aerolínea con más costes añadidos, con un total de 179 euros por vuelo. Destaca por tener una de las tasas más altas en equipaje facturado: 85 euros.

Aunque compañías como British Airways (75 euros) o Norwegian (84 euros) también aplican recargos, sus costes totales son considerablemente más bajos.

La suma de todas estas tasas puede hacer que volar con bajo coste sea tan caro como con aerolíneas tradicionales, según los analistas de Tradingpedia

Tasas por bebés, pagos con tarjeta y rescate de vuelos

Las tasas por viajar con bebés menores de 2 años, que no ocupan asiento, también se han convertido en un ingreso adicional para las aerolíneas. Wizz Air cobra 32 euros, EasyJet 31 y Jet2, 23,50 euros. Norwegian, en cambio, ofrece un billete infantil que cuesta el 10% del precio adulto más tasas.

Otra tasa polémica es la de rescate, que permite reubicar al pasajero en el siguiente vuelo si pierde el suyo. En este caso, easyJet cobra 130 euros, Ryanair 100 euros, Vueling desde 105 euros y Jet2 solo 32 euros.

¿Son realmente rentables las aerolíneas de bajo coste?

El estudio concluye que, pese a su imagen de “low cost”, estas aerolíneas pueden superar en precio a las tradicionales una vez se incluyen todos los recargos.

Más información

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse en el Registro único de alojamientos temporales. El Gobierno…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del asentamiento no autorizado de Havat Ma’on irrumpieron en el…