Las acciones de Applus se disparan un 6% y superan el nuevo precio ofertado por Apollo en su OPA
El valor del día

Las acciones de Applus se disparan un 6% y superan el nuevo precio ofertado por Apollo en su OPA

El fondo Apollo firma contratos de compraventa para adquirir el 21,85% de Applus a 10,65 euros por acción.

applus

Las acciones de Applus se han disparado hoy en el parqué cerca de un 6% tras conocerse que el fondo estadounidense Apollo ha firmado contratos de compraventa para adquirir hasta el 21,85% del capital de la compañía española a un precio de 10,65 euros por título, elevando automáticamente a esta cifra el precio de su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la empresa.

Este nuevo precio de 10,65 euros ya se vio mejorado en los primeros compases de la sesión, con subidas del 5%. Finalmente, se han revalorizado un 5,85%, hasta los 10,85 euros.

La firma de estos contratos por parte de Apollo implica que el precio de su OPA voluntaria lanzada sobre Applus se eleve automáticamente hasta los 10,65 euros por título, frente a los 9,5 euros anteriores, lo que supone una mejora, en valores relativos, del 12,1%.

Estos 10,65 euros que ofrecerá ahora Apollo en el marco de su OPA suponen una prima del 3,9% sobre el precio al que cerraron este martes las acciones de Applus (10,25 euros) y superan los 9,75 euros de la otra oferta lanzada sobre la compañía, la de I Squared y TDR.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.