La primera «superluna» del año, también conocida como «luna de nieve», se podrá observar con mayor nitidez a las 08.33 horas (hora peninsular) de este domingo 9 de febrero, según el Observatorio Astronómico Nacional. En cualquier caso, este fenómeno se puede disfrutar desde este 7 febrero hasta la madrugada del 10 de febrero. Según la NASA, una «superluna» ocurre cuando la órbita de la luna está más cercana (perigeo) a la Tierra al mismo tiempo que está llena. Por ello, es ligeramente más brillante y más grande que una luna llena normal.
Así, detallan que la Luna orbita la Tierra en una elipse, un óvalo que la acerca y aleja de la Tierra a medida que gira. El punto más alejado de esta elipse se llama apogeo y está a unas 253,000 millas (405,500 kilómetros) de la Tierra en promedio mientras que su punto más cercano es el perigeo , que es una distancia promedio de aproximadamente 226,000 millas (363,300 kilómetros) de la Tierra.
El término «superluna» fue acuñado en 1979 y se usa en la actualidad para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena de perigeo, es decir, una luna llena que ocurre cerca o en el momento en que la Luna está en su punto más cercano apuntar en su órbita alrededor de la Tierra.
El término da preferencia a la alineación geométrica del Sol-Tierra-Luna y permite la aparición del perigeo en un período de tiempo más amplio que el instante real del perigeo (hasta aproximadamente dos semanas, que es casi la mitad de la órbita de la Luna).
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…