Laporta ficha al ‘número dos’ de los Mossos como responsable de seguridad del FC Barcelona
Barça

Laporta ficha al ‘número dos’ de los Mossos como responsable de seguridad del FC Barcelona

El comisario Ferran López se incorporará durante los próximos días al club como máximo responsable de seguridad.

Camp nou
Imagen del Camp Nou.

El comisario Ferran López, ‘número dos’ de los Mossos d’Esquadra, se incorporará durante los próximos días al Fútbol Club Barcelona, como máximo responsable de seguridad del club, según ha explicado la policía catalana en un comunicado este miércoles.

El mayor Josep Lluís Trapero ha querido agradecer al comisario Ferran López “todos los años al servicio de la ciudadanía desde diferentes ámbitos del Cuerpo de Mossos d’Esquadra y su dedicación y lealtad a la institución durante los últimos 31 años2.

Como consecuencia de su marcha, se producirán cambios en el organigrama de los Mossos d’Esquadra. Según recoge Europa Press, el comisario David Boneta, actualmente jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Territorial, pasará a formar parte de la directiva operativa del cuerpo junto con el comisario Miquel Esquius y el comisario Joan Carles Molinero.

El comisario Carles Anfruns, jefe de la Región Policial de Barcelona, será jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Territorial, y la comisaría Marta Fernández será la primera mujer que asuma el máximo mando en la ciudad condal.

La comisaria Fernández, actualmente máxima responsable de la Comisaría General de Investigación Criminal, será sustituida por el intendente Antoni Rodríguez.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.