Categorías: Nacional

Lanzan una campaña para evitar el cierre del «único recurso para alojar refugiados LGTBI» en Madrid

Kifkif, asociación de refugiados y migrantes Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales, ha presentado en la sede del Consejo de la Juventud de Madrid la campaña ‘SOS Migrantes LGTB’ con la que pretende reunir los apoyos económicos suficientes que eviten el cierre «del único recurso alojativo que existe en la actualidad para personas solicitantes de asilo LGTBI en situación de calle», según la ONG. Hasta ahora, el recurso se encontraba en funcionamiento gracias al apoyo de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid a través del 0,7% de la casilla de fines sociales de la renta. Sin embargo, según ha denunciado KifKif, en este año 2020 este apoyo no ha continuado y el proyecto corre el riesgo de clausurarse por falta de financiación.

En este contexto, la campaña ‘SOS Migrantes LGTB’ consiste en un crowdfunding que a través de la plataforma goteo.org se marca el objetivo de recaudar el total de 41.200 euros que cuesta mantener abierto el recurso de alojamiento a lo largo de un año.

Esta iniciativa tiene su eje central en la experiencia de supervivencia de las personas que han residido en el recurso y cuenta con el apoyo de personalidades relevantes en el mundo del activismo LGTBI. El 15 de marzo esperan haber alcanzado el mínimo de 27.000 euros que necesitan para ofrecer las prestaciones básicas y que el recurso no cierre definitivamente.

La ley 12/2009 reguladora del derecho al asilo en España reconoce en su artículo 7 la posibilidad de solicitar protección internacional por el hecho de ser LGTBI. También lo reconoce la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2014, que establece la persecución por orientación sexual o identidad de género como un hecho a tener en cuenta en la demanda de protección internacional. Según Kifkif, en los últimos años los solicitantes de asilo en España por ser LGTBI han aumentado «de manera abrumadora».

Es más, señala que las ONGs como Kifkif estiman que España es el principal país receptor de solicitantes de asilo LGTBI del mundo, llegando a suponer en torno a la cuarta parte del total. En concreto, «la ciudad de Madrid se ha convertido en el punto caliente del asilo en España».

En el último año Kifkif ha atendido a un total de 3.228 personas, de la cuales aproximadamente 800 refirieron como su principal demanda el encontrarse en situación activa o inminente de calle.

Gracias al recurso alojativo que pretende salvar la campaña ‘SOS Migrantes LGTB’ se pudo ofrecer techo y servicios de acompañamiento a un total de 34 personas. «El piso fue para mí ese espacio de seguridad y bienestar que me permitió reconciliarme con mi identidad, con quién soy y con quién quiero ser. Encontré la paz para poder centrarme en mi proyecto de vida. Hoy puedo decir que tengo un trabajo estable, comparto piso con 3 solicitantes de asilo más y que soy una superviviente de la LGTBIfobia», ha afirmado Laura Osorio, exusuaria del recurso residencial.

El presidente de Kifkif, Samir Bargachi, ha indicado que «la situación es desesperada». «Las calles de Madrid se han convertido en el mayor campo de refugiados LGTB del mundo y como comunidad no podemos quedarnos de brazos cruzados. Las migrantes LGTB somos uno de los colectivos que menos derechos hemos visto reconocidos a pesar de ser las iniciadoras del movimiento LGTB y tenemos la responsabilidad de activar los recursos necesarios para que ninguna quede atrás», ha recalcado.

Por estos motivos, Kifkif ha lanzado la campaña, «con la esperanza de que todas aquellas personas que sientan la defensa de los derechos de las personas LGTBI en sus diversidad como propia aporten su grano de arena para que este recurso pionero no acabe cerrando sus puertas».

Acceda a la versión completa del contenido

Lanzan una campaña para evitar el cierre del «único recurso para alojar refugiados LGTBI» en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace