Categorías: Contraportada

Lanzada la misión Mars 2020 de la NASA que buscará restos de vida en el planeta rojo

La NASA ha lanzado este jueves con éxito la misión Mars 2020 Perseverance, el próximo reto de la agencia espacial estadounidense que estudiará los entornos donde haya podido haber vida en el planeta rojo en el pasado, ensayará tecnologías que permitan generar oxígeno y almacenará rocas y muestras de suelo para ser traídas de vuelta a la Tierra en futuras misiones.

A las 13.50 horas (hora peninsular española), el cohete ULA Atlas 541 ha despegado de la Base Aérea de Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos). Era la primera ventana de oportunidad de lanzamiento de la sonda, que ha ejecutado sin complicaciones. El aterrizaje de Perseverance, el rover de la NASA diseñado para realizar la misión, está previsto para el 18 de febrero de 2021 en el cráter Jezero. La misión tendrá una duración de al menos un año marciano, lo que equivale a 687 días en la Tierra.

El rover Perseverance es del tamaño de un automóvil y tiene aproximadamente las mismas dimensiones que Curiosity, rover lanzado por la NASA asentado en Marte desde agosto de 2012: 3 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,2 metros de alto. Pero con 1.025 kg, Perseverance pesa aproximadamente 126 kilos más que su hermano mayor.

Entre los instrumentos científicos a bordo de Perseverance se encuentra MEDA, una estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB, centro mixto CSIC-INTA), con sede en Torrejón de Ardoz (Madrid). Esta monitorizará la radiación y el polvo marciano al tiempo que caracterizará el ambiente del planeta. Con su aterrizaje, se convertirá en la tercera estación medioambiental española funcionando en Marte.

MEDA no será la única contribución con sello español a la misión Mars 2020. Perseverance contará también con una antena de alta ganancia construida en nuestro país. Se trata del mismo tipo de antena (HGAS, High-Gain Antenna System) que va instalado en el Curiosity y que lleva funcionando en Marte desde 2012. Esta herramienta permitirá la comunicación directa del rover con la Tierra, ha sido desarrollada por un consorcio formado por Airbus Defense and Space y Sener, con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) como organismo financiador.

Acceda a la versión completa del contenido

Lanzada la misión Mars 2020 de la NASA que buscará restos de vida en el planeta rojo

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace