Economía

Lagarde reconoce el riesgo de presiones inflacionistas por los cuellos de botella y los salarios

En un discurso pronunciado ante el Comité Financiero y Monetario Internacional, la banquera central ha reconocido el notable aumento de la inflación desde principios de año y anticipado seguirá al alza durante el otoño, aunque ha expresado su confianza en que la tendencia se revierta el próximo año a medida que desaparezcan los factores temporales que han impulsado la subida de los precios.

«Nuestro escenario base prevé que la inflación aumente gradualmente a partir de entonces, pero que se mantenga por debajo de nuestra meta del 2% en el mediano plazo», ha indicado la francesa, señalando que la inflación incluso podría resultar más débil de lo previsto si un nuevo endurecimiento de las restricciones relacionadas con la pandemia afectara la actividad económica.

«Por otro lado, las presiones sobre los precios podrían volverse más persistentes si los cuellos de botella de la oferta duran más o los salarios aumentan más de lo que se prevé actualmente», ha advertido.

En cualquier caso, la presidenta del BCE ha subrayado que, hasta ahora, no hay evidencia de efectos de segunda ronda significativos a través de los salarios y las aunque la institución continuará monitoreando de cerca los riesgos para las perspectivas de inflación.

Resiliencia de la banca española

Por otro lado, Lagarde ha destacado que al no producirse la oleada de insolvencias corporativas temida, el desempeño de los préstamos bancarios resultó ser más resiliente de lo que se pensaba inicialmente, aunque ha reconocido que todavía es demasiado pronto para evaluar el impacto total de la pandemia.

En este sentido, si bien la mejora del entorno económico ha contribuido a una disminución de los riesgos para la estabilidad financiera a corto plazo, la banquera central ha advertido de que a medida que la recuperación económica se afianza, se están acumulando vulnerabilidades financieras asociadas con un repunte de la actividad.

«Por lo tanto, en algunos países de la zona del euro deben considerarse medidas macroprudenciales específicas para los mercados inmobiliarios residenciales y la activación de colchones de capital macroprudenciales para reforzar la resiliencia de manera oportuna», ha recomendado.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde reconoce el riesgo de presiones inflacionistas por los cuellos de botella y los salarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace