Economía

Lagarde promete a la Eurocámara la “determinación necesaria” para garantizar la estabilidad de precios

Según recoge Europa Press, en su discurso ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, la francesa ha señalado que, en comparación con las expectativas de diciembre, los riesgos para las perspectivas de inflación se inclinan al alza, particularmente en el corto plazo.

De este modo, ha advertido de que si las presiones de los precios se traducen en aumentos salariales superiores a los previstos o si la economía vuelve más rápidamente a su plena capacidad, «la inflación podría resultar más alta».

«El BCE desempeñará su papel y mostrará la determinación necesaria para garantizar la estabilidad de precios. Pueden estar seguros de que nuestro compromiso de cumplir con esto sigue siendo absolutamente inquebrantable», ha defendido Lagarde.

En cualquier caso, la presidenta del banco central de la zona euro ha recordado que en marzo se conocerán las nuevas proyecciones de los expertos del BCE, lo que ayudará al Consejo de Gobierno a evaluar mejor las implicaciones de las cifras de inflación «sorprendentemente altas de diciembre y enero» para las perspectivas a medio plazo.

Así, examinarán cuidadosamente el impacto de los precios más altos de la energía en la economía y en las perspectivas, ya que, por un lado, el aumento de los costes de la energía puede hacer subir los precios directamente, encareciendo la producción, así como indirectamente, elevando los salarios, mientras que, por otro lado, puede tener un impacto negativo en los ingresos de los hogares y las empresas, reduciendo así la actividad económica y amortiguando las perspectivas de inflación.

«Debemos tener en cuenta que las condiciones de demanda en la zona del euro no muestran los mismos signos de sobrecalentamiento que se pueden observar en otras economías importantes», ha indicado Lagarde, para quien esto aumenta la probabilidad de que las presiones actuales sobre los precios disminuyan antes de afianzarse, permitiendo cumplir el objetivo del 2% a mediano plazo.

De hecho, si bien los indicadores de expectativas de inflación a más largo plazo han ido al alza en los últimos meses, son consistentes con esta expectativa, ha señalado la francesa, subrayando que las medidas basadas en encuestas apuntan a que la inflación volverá al 2% para 2023 y se mantendrá cerca de este nivel a partir de entonces.

«El sólido anclaje de las expectativas de inflación a largo plazo en la zona del euro es un hecho tranquilizador», ha puntualizado.

De este modo, la presidenta del BCE ha reiterado que hay una secuencia definida entre el final de las compras netas de activos y la fecha de subida de los tipos de interés. «No se producirá una subida de tipos antes de que finalicen nuestras compras de activos netos», ha subrayado, añadiendo que deberán cumplirse las condiciones fijadas antes de que el Consejo de Gobierno se sienta lo suficientemente seguro de actuar.

«Las tres condiciones están pensadas como salvaguardas contra un aumento prematuro de las tasas de interés», ha expuesto la francesa, añadiendo que, cualquier ajuste en la política monetaria «será gradual».

REBOTE DE LA ACTIVIDAD A FINAL DE AÑO

Por otro lado, Lagarde ha señalado que la economía de la zona euro ha seguido recuperándose, aunque se espera que el crecimiento se mantenga moderado en el primer trimestre de 2022.

Como causa de esta moderación, ha apuntado a la rápida propagación de la variante ómicron, que llevó a la reintroducción de medidas de contención, lo que ha frenado la actividad, además del impacto derivado de los cuellos de botella y la elevada inflación.

Sin embargo, la presidenta del BCE ha destacado que el impacto económico de la actual ola pandémica parece ser menos perjudicial, mientras que hay indicios de que pueden estar comenzando a disminuir los cuellos de botella. «Esto permitirá que la economía se recupere con fuerza nuevamente a finales de este año», ha anticipado.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde promete a la Eurocámara la “determinación necesaria” para garantizar la estabilidad de precios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace