Economía

Lagarde pide a los bancos mantener el dividendo por debajo de un umbral conservador

«Las vulnerabilidades de los mercados financieros han aumentado», ha afirmado Lagarde en un discurso pronunciado con motivo de la reunión del Comité Internacional Monetario y Financiero, donde ha subrayado que el optimismo en los mercados financieros «está en desacuerdo con los balances corporativos debilitados».

En el caso de los bancos de la zona del euro, la francesa ha destacado que cuentan con reservas sólidas de capital y liquidez, pero ha reconocido que se enfrentan a crecientes riesgos en la calidad de los activos a la vez que su rentabilidad sigue siendo baja, mientras que en el sector financiero no bancario ha señalado el incremento de las vulnerabilidades por la evolución reciente del mercado en un contexto de prolongada asunción de riesgos y deterioro de los colchones de liquidez.

De este modo, ante la importancia de mantener las medidas de apoyo a empresas y hogares, aunque, en la medida de lo posible, temporales y cada vez más selectivas, la banquera central ha considerado fundamental que las autoridades prudenciales se aseguren de que los colchones de capital se puedan utilizar, si es necesario, para absorber pérdidas y respaldar préstamos y así evitar las limitaciones de la oferta crediticia, mientras ha pedido a los bancos ser proactivos en la identificación y gestión del riesgo.

«Mientras la incertidumbre siga siendo alta, alentaremos la prudencia y pedimos a los bancos que sean extremadamente cautos y mantengan las distribuciones en forma de dividendos, recompra de acciones y remuneración variable por debajo de un umbral conservador», ha apuntado.

Asimismo, a pesar de que las perspectivas macroeconómicas en general son hoy mejores que hace unos meses, Lagarde ha expresado la necesidad de continuar trabajando de manera coordinada para abordar el desafío de la pandemia, por lo que ha advertido que resulta fundamental «abstenerse de retirar las medidas de apoyo de forma prematura, ya sea en el aspecto monetario o fiscal».

A este respecto, la presidenta del BCE ha reiterado que la entidad seguirá centrada en mantener unas condiciones de financiación favorables sin la obligación de agotar completamente el volumen previsto de su programa de compras contra la pandemia (PEPP), pero con la disposición de recalibrar dicho alcance si fuera necesario para alcanzar su objetivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde pide a los bancos mantener el dividendo por debajo de un umbral conservador

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

3 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

4 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

7 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

7 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

8 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

8 horas hace