Categorías: Economía

Lagarde mete prisa a los líderes europeos para que lleguen a un acuerdo “ambicioso”

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha instado hoy a los líderes europeos a “ponerse de acuerdo rápidamente” sobre el fondo de reconstrucción propuesto por la Comisión Europea, que a su juicio ayudaría a “rejuvenecer” a las economías del Viejo Continente.

Lagarde, que ha comparecido tras la reunión de política monetaria del BCE, ha valorado que “una postura fiscal ambiciosa y coordinada sigue siendo crítica” en el contexto actual, por lo que ha dado “fuertemente la bienvenida” a la propuesta de Bruselas de poner en marcha un fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros.

La “asunción” del BCE es que la Unión Europea adoptará el plan de alivio económico, y espera asimismo que “la mayor parte” de los fondos se inyecten vía donaciones, en vez de en forma de préstamos. El fondo “deberá estar firmemente arraigado en políticas estructurales sólidas concebidas e implementadas a nivel nacional. Las políticas estructurales bien diseñadas podrían contribuir a una recuperación más rápida, más fuerte y más uniforme de la crisis”, ha explicado. A su juicio, la propuesta de Bruselas es un “game changer” para la economía europea si sale adelante.

La banquera central francesa considera, eso sí, que las medidas fiscales destinadas a contrarrestar la crisis económica desatada por el Covid-19 deberían ser “temporales y enfocadas” en ayudar a trabajadores, empresas y estados.

Por otro lado, la presidenta del BCE ha asegurado que, a no ser que haya una sorpresa positiva en el ritmo de recuperación económica, la institución utilizará por completo los 1,35 billones de euros del programa de compras de activos de la pandemia (PEPP), aunque ahora mismo “no está sobre la mesa”. Lagarde ha asegurado que la actividad económica de la eurozona se ha reanudado, pero sigue “muy por debajo del nivel al que estaba antes de la pandemia de coronavirus”.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde mete prisa a los líderes europeos para que lleguen a un acuerdo “ambicioso”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace