Lagarde insiste en Davos que la política fiscal todavía tiene que ser «muy activa» para superar la crisis

Davos

Lagarde insiste en Davos que la política fiscal todavía tiene que ser «muy activa» para superar la crisis

"Los últimos datos que tenemos para la zona euro indican que el crecimiento del cuarto trimestre de 2020 será negativo".

Christine Lagarde
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado este lunes que la política fiscal en la zona euro todavía tiene que ser "muy activa" para poder superar la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Durante su intervención en una mesa redonda en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra esta semana, la banquera central ha recalcado que a pesar de la tercera ola de la pandemia, la recuperación todavía está prevista para este año. "Los últimos datos que tenemos para la zona euro indican que el crecimiento del cuarto trimestre de 2020 será negativo, lo que claramente tendrá un impacto en el primer trimestre de 2021", ha afirmado Lagarde en su intervención. "Aunque el viaje parece que se ha retrasado un poco, no debería descarrilar. En términos de políticas eso significa que la fiscal todavía tiene que jugar un rol dominante y ser muy activa", ha agregado. Por otro lado, la francesa ha recordado que el objetivo del BCE, desde el punto de vista monetario, es "seguir apoyando a todos los sectores de la economía", así como asegurarse de que las condiciones de financiación son favorables. A este respecto, Lagarde ha recordado que su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP), que en diciembre fue aumentado a 1,85 billones de euros, depende de esas condiciones. Por lo que todavía podría volver a aumentarse en caso de que sea necesario.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado este lunes que la política fiscal en la zona euro todavía tiene que ser «muy activa» para poder superar la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Durante su intervención en una mesa redonda en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra esta semana, la banquera central ha recalcado que a pesar de la tercera ola de la pandemia, la recuperación todavía está prevista para este año.

«Los últimos datos que tenemos para la zona euro indican que el crecimiento del cuarto trimestre de 2020 será negativo, lo que claramente tendrá un impacto en el primer trimestre de 2021», ha afirmado Lagarde en su intervención.

«Aunque el viaje parece que se ha retrasado un poco, no debería descarrilar. En términos de políticas eso significa que la fiscal todavía tiene que jugar un rol dominante y ser muy activa», ha agregado.

Por otro lado, la francesa ha recordado que el objetivo del BCE, desde el punto de vista monetario, es «seguir apoyando a todos los sectores de la economía», así como asegurarse de que las condiciones de financiación son favorables.

A este respecto, Lagarde ha recordado que su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP), que en diciembre fue aumentado a 1,85 billones de euros, depende de esas condiciones. Por lo que todavía podría volver a aumentarse en caso de que sea necesario.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…