Economía

Lagarde defiende que el BCE tiene “todas las razones” para no actuar como la Fed

«El ciclo de la recuperación económica en EE.UU. está por delante del de Europa. Por lo tanto, tenemos todas las razones para no actuar tan rápidamente como uno puede imaginar que lo haría la Fed», ha señalado Lagarde durante una entrevista con la emisora France Inter.

«No podemos actuar de inmediato. Si subo las tasas de interés, esto tendrá un efecto dentro de 6 a 9 meses. El tiempo que se tarda en descender por la cadena de financiación. Pero estamos ralentizando el crecimiento», ha explicado.

No obstante, la presidenta del BCE ha subrayado que la entidad ha comenzado a reaccionar y está lista para adoptar medidas de política monetaria «si las cifras, los datos, los hechos lo exigen».

Por otro lado, en relación con la política económica a implementar frente a la crisis, la francesa considera que «no es necesario un nuevo plan de recuperación», ya que el nivel de actividad es sólido, con un crecimiento importante

«Tenemos una buena recuperación y no debemos reducir la velocidad», ha afirmado Lagarde, para quien el «cueste lo que cueste» ha servido bien a su cometido evitando una crisis mucho más grave, profunda y duradera, «pero ahora tenemos que salir».

La tasa de inflación de la zona euro marcó un máximo histórico del 5% el pasado mes de diciembre y, según los pronósticos del propio BCE, se espera que continúe por encima del objetivo de estabilidad de precios del 2% durante este año, aunque Lagarde ha reiterado su confianza en que las presiones inflacionistas se aliviarán gradualmente durante el curso de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde defiende que el BCE tiene “todas las razones” para no actuar como la Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace