Economía

Lagarde avisa: los riesgos sobre la inflación se «estrechan» mientras el BCE mantiene la cautela con los tipos

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, defendió que el abanico de riesgos que rodea a la inflación en la eurozona “se ha estrechado”. Lo hizo ante el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI, donde insistió en que el BCE no está precomprometido con ninguna senda de tipos de interés y que cada decisión seguirá siendo reunión a reunión y dependiente de los datos.

Con la volatilidad comercial como telón de fondo, la dirigente apuntó que el cuadro de riesgos a la baja y al alza se ha reducido conforme llega nueva información, aunque persisten focos de incertidumbre por la guerra arancelaria de EEUU y las tensiones geopolíticas. El reciente entendimiento entre la UE y Estados Unidos ha contribuido a rebajar el riesgo de una escalada mayor, señaló.

Inflación: riesgos más acotados, pero no resueltos

Lagarde sostuvo que la desinflación ha avanzado respecto a los picos pospandemia, pero el entorno global —precios de la energía, cadenas de suministro y políticas comerciales— puede introducir vaivenes. La referencia de corto plazo es una inflación próxima al objetivo, con un perfil compatible con mantener la flexibilidad de la política monetaria.

La clave para el BCE es evitar una guía rígida y preservar margen de maniobra ante datos que aún pueden sorprender

Crecimiento: equilibrio de riesgos tras el acuerdo UE-EEUU

Según Lagarde, los riesgos sobre el crecimiento se han equilibrado después de que disminuyera la amenaza de una guerra comercial a gran escala por el acuerdo UE-EEUU, si bien el panorama sigue condicionado por la geopolítica y por el enfriamiento del comercio global. La dirigente recalcó que más inversión en defensa e infraestructuras y reformas que impulsen la productividad pueden apuntalar la actividad en la región.

Un impulso coordinado en infraestructuras y productividad puede compensar parte del lastre del comercio y sostener el crecimiento

Qué vigila ahora el BCE

Lagarde reiteró que no hay “piloto automático” en los tipos. El Consejo de Gobierno seguirá anclado a la evidencia: salarios, márgenes empresariales, transmisión de la política y condiciones financieras. En paralelo, el banco central observa el impacto de los aranceles y la posible fragmentación del comercio sobre precios y expectativas.

La orientación es prudente: preservar credibilidad, consolidar la desinflación y reaccionar solo cuando los datos lo exijan

Datos clave para el mercado

Indicador Último dato disponible Lectura para la política
Inflación HICP eurozona (estimación flash, septiembre 2025) 2,2% interanual En línea con el objetivo a medio plazo; permite mantener enfoque flexible
Proyección WEO 2025 (crecimiento global) 3,2% Entorno de crecimiento moderado con riesgos todavía a la baja
Proyecciones del BCE (septiembre 2025) Revisión al alza del PIB 2025 Señal de resiliencia, pero sin cantar victoria

Con inflación cerca del objetivo y crecimiento moderado, la probabilidad de movimientos bruscos de tipos se reduce, pero no desaparece ante choques comerciales o geopolíticos

El mensaje de Lagarde combina prudencia y capacidad de reacción. Con una inflación más cerca del 2% y un crecimiento que resiste, el BCE preserva la flexibilidad para actuar si la guerra arancelaria repunta o si las tensiones geopolíticas reavivan la presión sobre precios. La guía para los próximos meses será clara: datos primero, decisiones después.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde avisa: los riesgos sobre la inflación se «estrechan» mientras el BCE mantiene la cautela con los tipos

Carlos Moyano

Entradas recientes

Por qué integrar un sistema de control horario y un canal de denuncias es imprescindible para tu empresa

Las empresas conviven con un mosaico de normas que ya forman parte del día a…

1 hora hace

El Ibex 35 conquista los 15.600 puntos en la semana del fracaso de la OPA de BBVA

En comparación con el jueves, el selectivo ha experimentando un descenso del 0,29%, perdiendo algo…

1 hora hace

Indra roza los 7.300 millones de capitalización bursátil y se alza como el valor más alcista e 2025

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía de defensa marcó al…

2 horas hace

El fracaso de la OPA impulsa a BBVA y hunde a Sabadell en el Ibex 35

Tras 17 meses de pulso corporativo, el intento de integración queda en punto muerto y…

2 horas hace

Volvo pierde casi un 8% en Bolsa tras recortar su beneficio un 37% hasta septiembre

La facturación ha descendido un 8,5%, hasta quedarse con una cifra de negocio de 355.379…

2 horas hace

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y ve fundamental acordar un presupuesto

En su análisis regional para Europa, Alfred Kammer, director para el Viejo Continente del FMI,…

2 horas hace