Categorías: Economía

Lagarde avisa de que retrasar el plan europeo de recuperación agravará la crisis

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha urgido este lunes a pactar «rápido» el plan de recuperación económica tras la pandemia y ha advertido de que cualquier «retraso» al respecto puede generar «efectos negativos» y encarecer los costes y las necesidades de financiación derivadas de la crisis.

«Será importante adoptar este paquete rápido. Establecer un calendario claro dará más certidumbre y confianza a ciudadanos y mercados financieros», ha expresado ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. «Cualquier retraso corre el riesgo de generar efectos negativos y encarecer los costes y las necesidades de financiación de la crisis», ha añadido.

La francesa ha señalado que Europa se enfrenta a un «reto extraordinario» que requiere «una respuesta extraordinaria». El presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027, ha apuntado, tendrá un «papel crucial» para movilizar los recursos necesarios, pero para hacerlo tendrá que ser «ambicioso no sólo en volumen, sino también en sus prioridades e implementación».

Así, ha apuntado que la propuesta de la Comisión para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFF) y el fondo de reconstrucción de 750.000 millones son «decisivos» en este sentido y ha instado a los líderes de la UE y al Parlamento Europeo ha conseguir un acuerdo cuanto antes.

En la misma línea, Lagarde ha subrayado que la emisión «supranacional» sin precedentes de deuda que Bruselas ha propuesto para financiar la recuperación «también podría tener un impacto positivo en el papel internacional del euro».

El Ejecutivo comunitario presentó sus propuestas el pasado 27 de mayo pero los jefes de Estado y de Gobierno del bloque no mantendrán un primer intercambio de opiniones hasta el 19 de junio, que además tendrá lugar de forma telemática. La idea de los líderes es intentar un acuerdo en una reunión posterior, previsiblemente en julio y, a poder ser, de manera presencial.

La presidenta del BCE ha intervenido ante los eurodiputados de esta comisión pocos días después de que el instituto emisor anunciase una ampliación de su programa de emergencia relacionado a la pandemia de Covid-19 tanto en volumen (hasta los 1,35 billones de euros en compras de deuda) y en duración (hasta junio de 2021).

A su juicio, se trata de medidas «proporcionadas» a los riesgos que plantea la pandemia sobre la economía europea, en particular sobre un alejamiento del objetivo de inflación a medio plazo y a un empeoramiento de las condiciones de financiación.

Lagarde ha defendido que la decisión de ampliar el PEPP se fundamenta en un «sólido análisis» según el cual las compras de activos representan una «herramienta particularmente efectiva en el escenario actual». «Dadas las continuadas disrupciones causadas por la pandemia, el impacto neto de la expansión del PEPP es «abrumadoramente positivo».

En particular, las compras adicionales de activos «contribuirán a relajar las condiciones de los préstamos para el sector privado» y así «ayudarán a que empresas viables continúen con su actividad y retengan a todos los trabajadores posibles»:

«Ayudará a mantener puestos de trabajos, que es el factor más importante para determinar la renta y la seguridad financiera de individuos y familias de la zona euro», ha reivindicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde avisa de que retrasar el plan europeo de recuperación agravará la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace