Categorías: Economía

Lagarde alerta de los peligros de las criptomonedas estables en manos de grandes tecnológicas

Las stablecoins, criptomonedas vinculadas a otro activo o cesta de activos para mantener la estabilidad de su valor, pueden impulsar la innovación en los pagos, aunque aquellas respaldadas por empresas tecnológicas globales podrían llegar a presentar riesgos para la competitividad y la autonomía tecnológica en Europa, según ha señalado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

En un artículo publicado en la revista de antiguos alumnos de la Escuela de Administración Nacional de Francia (ENA), la banquera central destaca que, a pesar de que estas criptomonedas estables podrían impulsar una innovación adicional en los pagos y estar bien integradas en las redes sociales, el comercio y otras plataformas, presentan también serios riesgos.

En este sentido, Lagarde admite que en caso de adoptarse ampliamente, las stablecoins podrían amenazar la estabilidad financiera y la soberanía monetaria, además de que su uso como reserva de valor podría desencadenar un gran cambio desde depósitos bancarios a estos activos criptográficos, lo que puede tener un impacto adverso en las operaciones de los bancos y en la transmisión de la política monetaria

Asimismo, Lagarde alerta de que las monedas estables, «en particular las respaldadas por empresas tecnológicas globales» (‘big tech’), también podrían presentar riesgos para la competitividad y la autonomía tecnológica en Europa, ya que intentarían aprovechar su ventaja competitiva y el control de las grandes plataformas.

«Sus posiciones dominantes pueden dañar la competencia y las opciones del consumidor, y generar preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el uso indebido de la información personal», advierte la francesa.

De este modo, la presidenta del BCE señala que la institución quiere asegurarse de que el euro «siga siendo apto para la era digital», para lo que desde principios de año explorará las opciones de emitir un euro digital, es decir, dinero digital del banco central para pagos minoristas.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde alerta de los peligros de las criptomonedas estables en manos de grandes tecnológicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace