La zona euro registra una deflación del 0,2% en agosto, su peor lectura desde 2016

Macroeconomía

La zona euro registra una deflación del 0,2% en agosto, su peor lectura desde 2016

La zona euro registró una deflación del 0,2% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado.

Supermercado alimentos precios compras comida
La zona euro registró una deflación del 0,2% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado, tras registrar en julio una inflación del 0,4%, lo que supone la peor lectura de la evolución de los precios desde abril de 2016, según ha informado este jueves Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. De esta forma, el organismo ha confirmado el dato preliminar que publicó a principios de julio. En el conjunto de los Veintisiete, el incremento de precios se ha situado en el 0,4%, cinco décimas menos que en julio. En el octavo mes del año, los precios de la energía se abarataron un 7,8% interanual, frente a la caída del 8,4% de julio, mientras que los alimentos frescos subieron un 2,3%, por debajo del alza del 3,1% del mes anterior. Por su parte, los servicios registraron una subida de precios interanual del 0,7%, dos décimas inferior a la observada en julio. En el caso de los bienes industriales no energéticos, los precios cayeron un 0,1% en la eurozona, después de subir un 1,6% interanual el mes anterior. Al excluir el efecto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 0,7% en agosto, frente al 1,4% de julio, mientras que al dejar fuera del cálculo también el precio de los alimentos, el tabaco y el alcohol los precios subieron un 0,4%, frente al 1,2% del mes anterior. Entre los países cuyos datos estaban disponibles, las mayores subidas de precios se observaron en Hungría (+4%), Polonia (+3,7%) y República Checa (+3,5%), mientras que los descensos más acusados correspondieron a Chipre (-2,9%), Grecia (-2,3%) y Estonia (-1,3%). En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en agosto en el -0,6%, reduciendo a cuatro décimas al diferencial de precios favorable respecto de la zona euro. Se trata del quinto mes consecutivo en el que se registra deflación en España.

La zona euro registró una deflación del 0,2% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado, tras registrar en julio una inflación del 0,4%, lo que supone la peor lectura de la evolución de los precios desde abril de 2016, según ha informado este jueves Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

De esta forma, el organismo ha confirmado el dato preliminar que publicó a principios de julio. En el conjunto de los Veintisiete, el incremento de precios se ha situado en el 0,4%, cinco décimas menos que en julio.

En el octavo mes del año, los precios de la energía se abarataron un 7,8% interanual, frente a la caída del 8,4% de julio, mientras que los alimentos frescos subieron un 2,3%, por debajo del alza del 3,1% del mes anterior. Por su parte, los servicios registraron una subida de precios interanual del 0,7%, dos décimas inferior a la observada en julio.

En el caso de los bienes industriales no energéticos, los precios cayeron un 0,1% en la eurozona, después de subir un 1,6% interanual el mes anterior.

Al excluir el efecto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 0,7% en agosto, frente al 1,4% de julio, mientras que al dejar fuera del cálculo también el precio de los alimentos, el tabaco y el alcohol los precios subieron un 0,4%, frente al 1,2% del mes anterior.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles, las mayores subidas de precios se observaron en Hungría (+4%), Polonia (+3,7%) y República Checa (+3,5%), mientras que los descensos más acusados correspondieron a Chipre (-2,9%), Grecia (-2,3%) y Estonia (-1,3%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en agosto en el -0,6%, reduciendo a cuatro décimas al diferencial de precios favorable respecto de la zona euro. Se trata del quinto mes consecutivo en el que se registra deflación en España.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…