La zona euro registra un déficit comercial de 300 millones de euros en mayo
Déficit comercial

La zona euro registra un déficit comercial de 300 millones de euros en mayo

El comercio dentro de la zona euro se situó en 226.300 millones de euros, una bajada del 5,7% en relación con mayo de 2022.

Puerto de mercancías
Puerto de mercancías

El intercambio comercial entre la zona euro y el resto del mundo arrojó un déficit de 300 millones de euros en mayo pasado, comunicó Eurostat.

De acuerdo con la primera estimación de la Oficina Estadística de la UE, las exportaciones de la zona euro al resto del mundo alcanzaron 241.900 millones de euros en mayo de 2023, un descenso del 2,3% en comparación con el mismo mes de 2022 (247.600 millones de euros).

Las importaciones se situaron en 242.200 millones de euros, un 12,8% por debajo de mayo de 2022 (277.900 millones de euros).

«Como resultado, la zona del euro registró un déficit de €300 millones en el comercio de bienes con el resto del mundo en mayo de 2023, frente a -30.300 millones de euros en mayo de 2022», informó Eurostat este viernes.

El comercio dentro de la zona euro se situó en 226.300 millones de euros, una bajada del 5,7% en relación con mayo de 2022.

Entre enero y mayo de 2023, las exportaciones de la zona euro al resto del mundo ascendieron a 1.181.900 millones de euros (+3,7% respecto a los cinco primeros meses de 2020) y las importaciones bajaron a 1.191.500 millones de euros (-5,1%), lo que se tradujo en un déficit comercial de -17.600 millones de euros en comparación con -124.700 millones de euros un años antes.

El comercio entre los miembros de la zona euro creció un 2,2% en este período, hasta 1.137.700 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.