La zona euro reduce su superávit comercial un 27% en abril pese al aumento acumulado

Eurozona

La zona euro reduce su superávit comercial un 27% en abril pese al aumento acumulado

El comercio exterior de bienes de la eurozona cerró abril con un saldo positivo de 9.900 millones de euros, por debajo del registrado hace un año, aunque mantiene una senda de crecimiento en el acumulado del año.

Puerto de mercancías
Puerto de mercancías
La zona euro registró en abril un superávit comercial de 9.900 millones de euros, lo que supone una caída del 27,2% respecto al mismo mes del año pasado, según datos de Eurostat. En contraste, el acumulado de los cuatro primeros meses muestra un avance tanto en exportaciones como en importaciones, consolidando un saldo positivo del comercio exterior.. La evolución del comercio internacional de bienes en la zona euro refleja un ajuste coyuntural en abril, con una disminución significativa del superávit frente al año anterior. Sin embargo, el balance positivo en lo que va de 2025 y el dinamismo de las exportaciones permiten mantener una visión optimista, pese al desequilibrio persistente en las relaciones con socios como China. El superávit de abril cae un 27%, pero se mantiene positivo Según la oficina estadística europea Eurostat, la zona euro contabilizó en abril un superávit comercial de bienes de 9.900 millones de euros, frente a los 13.600 millones registrados en el mismo mes de 2024, lo que representa una caída del 27,2%. Las exportaciones alcanzaron los 243.000 millones de euros, un 1,4% menos que el año anterior, mientras que las importaciones se situaron en 233.100 millones, un 0,1% más, lo que refleja una ligera presión al alza en las compras exteriores y una moderación en las ventas al exterior. En términos mensuales, abril supuso una desaceleración del comercio exterior, con retrocesos en ventas y una leve subida en importaciones El acumulado anual muestra una evolución positiva Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de bienes de la zona euro sumaron 1,005 billones de euros, con un crecimiento del 5,5% en comparación interanual. Por su parte, las importaciones avanzaron un 5,6%, alcanzando los 933.900 millones de euros. El saldo comercial acumulado fue de 71.000 millones de euros, un incremento del 3,5%, que refleja una evolución más sólida del sector exterior en el conjunto del año. A pesar del retroceso puntual de abril, el comercio exterior de la eurozona mantiene un balance positivo con un crecimiento constante en el primer cuatrimestre Comercio de la UE: superávit a la baja, pero estabilidad comercial En el caso del conjunto de la Unión Europea, el mes de abril cerró con un superávit comercial de 7.400 millones de euros, un 42,2% menos que en abril del año pasado. Las exportaciones comunitarias sumaron 218.200 millones de euros, un 1,9% menos, mientras que las importaciones crecieron un 0,5%, hasta los 210.700 millones. Relaciones comerciales por países: EEUU, China y Reino Unido, protagonistas El mayor superávit comercial de la UE se produjo con Estados Unidos, alcanzando los 17.700 millones de euros, un 6,6% más. Le siguieron Reino Unido, con 15.000 millones, y Suiza, con 5.600 millones. Por el contrario, el déficit comercial más amplio se mantuvo con China, que alcanzó los 28.100 millones de euros, un 30,1% más. También se registraron saldos negativos con Noruega (4.000 millones) e India (2.000 millones).

La zona euro registró en abril un superávit comercial de 9.900 millones de euros, lo que supone una caída del 27,2% respecto al mismo mes del año pasado, según datos de Eurostat. En contraste, el acumulado de los cuatro primeros meses muestra un avance tanto en exportaciones como en importaciones, consolidando un saldo positivo del comercio exterior.

La evolución del comercio internacional de bienes en la zona euro refleja un ajuste coyuntural en abril, con una disminución significativa del superávit frente al año anterior. Sin embargo, el balance positivo en lo que va de 2025 y el dinamismo de las exportaciones permiten mantener una visión optimista, pese al desequilibrio persistente en las relaciones con socios como China.

El superávit de abril cae un 27%, pero se mantiene positivo

Según la oficina estadística europea Eurostat, la zona euro contabilizó en abril un superávit comercial de bienes de 9.900 millones de euros, frente a los 13.600 millones registrados en el mismo mes de 2024, lo que representa una caída del 27,2%.

Las exportaciones alcanzaron los 243.000 millones de euros, un 1,4% menos que el año anterior, mientras que las importaciones se situaron en 233.100 millones, un 0,1% más, lo que refleja una ligera presión al alza en las compras exteriores y una moderación en las ventas al exterior.

En términos mensuales, abril supuso una desaceleración del comercio exterior, con retrocesos en ventas y una leve subida en importaciones

El acumulado anual muestra una evolución positiva

Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de bienes de la zona euro sumaron 1,005 billones de euros, con un crecimiento del 5,5% en comparación interanual. Por su parte, las importaciones avanzaron un 5,6%, alcanzando los 933.900 millones de euros.

El saldo comercial acumulado fue de 71.000 millones de euros, un incremento del 3,5%, que refleja una evolución más sólida del sector exterior en el conjunto del año.

A pesar del retroceso puntual de abril, el comercio exterior de la eurozona mantiene un balance positivo con un crecimiento constante en el primer cuatrimestre

Comercio de la UE: superávit a la baja, pero estabilidad comercial

En el caso del conjunto de la Unión Europea, el mes de abril cerró con un superávit comercial de 7.400 millones de euros, un 42,2% menos que en abril del año pasado.

Las exportaciones comunitarias sumaron 218.200 millones de euros, un 1,9% menos, mientras que las importaciones crecieron un 0,5%, hasta los 210.700 millones.

Relaciones comerciales por países: EEUU, China y Reino Unido, protagonistas

El mayor superávit comercial de la UE se produjo con Estados Unidos, alcanzando los 17.700 millones de euros, un 6,6% más. Le siguieron Reino Unido, con 15.000 millones, y Suiza, con 5.600 millones.

Por el contrario, el déficit comercial más amplio se mantuvo con China, que alcanzó los 28.100 millones de euros, un 30,1% más. También se registraron saldos negativos con Noruega (4.000 millones) e India (2.000 millones).

Más información

El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por el momento, no existe próxima fecha para abordar este…
Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no es homogéneo. La tabla oficial de euros por habitante…
La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que Juancho Hernangómez reclamó “responsabilidad” a los jugadores más jóvenes…