La zona euro consolida su expansión económica impulsada por la recuperación del sector manufacturero
Eurozona

La zona euro consolida su expansión económica impulsada por la recuperación del sector manufacturero

El último informe del PMI Compuesto de S&P Global revela un repunte en la actividad económica y mejora las perspectivas de crecimiento.

Eurozona
Eurozona

La actividad económica de la zona euro registra su tercer mes consecutivo de avance, respaldada por la primera subida de la producción industrial en dos años y el crecimiento sostenido del sector servicios. Pese a la cautela en los nuevos pedidos, las estimaciones apuntan a una estabilización del empleo y unos costes de producción al alza más moderados.

La región de la zona euro concluye el primer trimestre de 2025 con señales de consolidación en su actividad económica. De acuerdo con los datos preliminares de la encuesta de gestores de compras de S&P Global, el PMI Compuesto repuntó hasta 50,4 puntos frente a los 50,2 de febrero. Este indicador, que reúne tanto al sector manufacturero como al de servicios, señala una senda de crecimiento modesta pero significativa en un contexto donde la incertidumbre geopolítica y los cambios en la demanda global aún ejercen presión sobre la economía.

Nuevos Datos del PMI Compuesto de S&P Global

El indicador de S&P Global, basado en un 85% de respuestas de la encuesta de gestores de compras, muestra que la actividad total mejoró por tercer mes consecutivo. Aunque el ritmo de expansión es moderado, se observa un mejor comportamiento en comparación con los primeros meses del año.

El PMI Compuesto alcanzó los 50,4 puntos en marzo, registrando su tercer mes al alza, lo que confirma la tendencia de expansión económica de la zona euro

Los expertos destacan que la mejora se produce pese a la continuada disminución de los nuevos pedidos, lo cual indica una demanda que aún no logra recuperarse por completo. Sin embargo, la estabilización del empleo y la ralentización en el incremento de los costes de los insumos brindan un panorama más positivo para el resto del año.

El Sector Manufacturero Repunta

La gran novedad del informe de marzo es el primer aumento de la producción manufacturera en dos años, un hito que se suma al continuo crecimiento del sector servicios. De acuerdo con Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank (HCOB), este repunte en la industria puede explicarse por un auge puntual de las importaciones desde EEUU, favorecido por ciertas condiciones arancelarias.

La producción manufacturera registra su primer incremento en dos años, impulsando el optimismo sobre una recuperación económica más amplia y sostenible

Pese a que el origen de la mejora se atribuya en parte a factores temporales, la perspectiva de una inversión más robusta en defensa e infraestructura en toda Europa refuerza la esperanza de un crecimiento más duradero.

Perspectivas de Crecimiento Sostenido

La voluntad de Europa de reforzar la inversión en infraestructura y defensa, sumada a una menor presión en los costes de producción, brinda a los analistas razones para confiar en una recuperación más sólida en los próximos meses. Aunque la demanda no repunta al ritmo deseado, las señales de estabilización del empleo y la moderación de los incrementos de precios abren la puerta a un escenario más alentador para el cierre del año.

Más información

Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.
Ticker de cotizaciones
Estados Unidos y China lideran el repunte, mientras India multiplica su actividad y Europa empieza a despertar.