La Xunta asegura que el expediente a la familia Franco “seguramente” será sancionador
Pazo de Meirás

La Xunta asegura que el expediente a la familia Franco “seguramente” será sancionador

El conselleiro de Cultura afirma el expediente abierto a la familia Franco por no abrir al público el Pazo de Meirás está “a punto de cerrarse”

Pazo de Meirás

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha asegurado que el expediente abierto a la familia Franco por no abrir al público el Pazo de Meirás está “a punto de cerrarse” y que “seguramente” tendrá “carácter sancionador”.

Cultura de la Xunta, que ha indicado que la resolución del expediente -abierto el pasado mes de marzo- “puede ser en semanas”, aunque ha matizado que no es una cuestión “fácil”. “En todo caso, va para adelante, en proceso y seguramente tenga un carácter sancionador dentro del marco legal que hay fijado por la ley de patrimonio y será fijado dentro de las tipologías de sanción”, ha remarcado el consellerio según informa Europa Press. El Pazo de Meirás, situado en Sada (A Coruña), fue declarado en 2011 como Bien de Interés Cultural (BIC).

Esta denominación obliga a sus propietarios a abrir al público el complejo al menos cuatro veces por mes. El pasado mes de marzo, la Xunta decidió iniciar un expediente a la familia Franco tras constatarse que el teléfono habilitado para gestionar las solicitudes de visitas no estaba operativo.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.