El telón

La voz de los 7.000 vecinos sin luz en la Cañada Real llega al escenario del Teatro Valle-Inclán

La obra cuenta la historia de Wafa, una adolescente que vive en la Cañada Real y que sueña con estudiar Medicina. De fondo, están los continuos cortes de luz que sufre la Cañada Real, que se han intensificado desde octubre de 2020 y que ya afectan a más de 7.000 personas, 1.813 de ellas menores, según la Asociación Cultural de Mujeres Tabadol.

Para interpretar esta obra, el viernes se subirán al escenario diez intérpretes, entre los que destacan tres vecinas de la Cañada Real: la presidenta de la Asociación de Mujeres Tabadol del sector VI de la Cañada Real, Houda Akrikez; la presidenta de la Asociación de Mujeres Árabes Luchadoras (AMAL), Rahma Hitach, y Khadija Ajahiou, de Juventud en Acción Cañada. El elenco lo completan: Taha El Mahroug, Pedro G. de las Heras, Abdelatif Hwidar, Zaira Romero, Andrés Picazo, María Ramos y Saida Santana.

«El hecho de que haya vecinas en el escenario concede al montaje una dimensión que trasciende lo teatral», ha explicado la directora de la obra. Según ha precisado, se trata de un montaje teatral que nace a raíz de la producción hace dos años del Dramawalker Cañada Real, del cual Raquel Alarcón fue la coordinadora artística. Ahora, hacen el viaje de vuelta al teatro para visibilizar la crisis humanitaria que se vive a pocos kilómetros del centro de Madrid.

«Llevamos 733 días sin luz y, desde hace 8 meses también hay cortes en los sectores II, III y IV, por lo que ahora somos 7.000 vecinos sin luz. Esta obra alza la voz de estas 7.000 personas», ha indicado Houda Akrikez, al tiempo que ha tachado de «vergüenza» la falta de una solución por parte de las administraciones. «Lo que está pasando en Cañada Real es lo que pasa en el Tercer Mundo y España no es el Tercer Mundo», ha denunciado.

Para el proceso creativo de la obra, el equipo ha realizado un trabajo de campo con las vecinas y asociaciones del barrio, para conocer su día a día, las consecuencias de no tener suministro eléctrico y sus emociones.

«Esta historia nace en Cañada Real escuchando los relatos de vida de los vecinos, una realidad de corte de luz hace 733 días y, debajo de estas reivindicaciones, la idea era contar su vida», ha explicado la autora de la obra, Vanessa Espín, añadiendo que hay una invitación al espectador «a mirar o escuchar lo que no siempre se mira o se escucha con respecto a Cañada».

También quiere «denunciar» el «estigma» que pesa sobre la Cañada Real Galiana pues, tal y como ha señalado Espín, «la primera noticia que llega de estas personas es que son delincuentes con plantaciones de marihuana», algo que, según precisa, está muy lejos de la realidad.

En este sentido, Raquel Alarcón ha apuntado que, con esta obra pretenden que el espectador «tome conciencia». «Denunciar, entre comillas, porque pone una aspiración demasiado alta, ojalá, con sensibilizar ya estaríamos consiguiendo mucho», ha puntualizado.

La función llega al Teatro Valle-Inclán justo cuando se cumplen dos años sin luz en la Cañada Real. Akrikez ha recordado que los cortes de suministro intermitentes empezaron ya en diciembre de 2019 y desde el 2 de octubre de 2020, el corte de luz fue definitivo, alegando como motivo un exceso en la demanda de suministro eléctrico por las plantaciones de marihuana. Si bien, ella está convencida de que el corte es provocado por la administración como manera de forzarles a desalojar sus viviendas para que sigan creciendo las grandes urbanizaciones y construcciones.

«En un edificio, ¿cortarían la luz a todos los vecinos por un vecino que tenga una plantación de marihuana? Después de dos años sin luz, ¿qué plantaciones de marihuana siguen vivas?», se pregunta la presidenta de la Asociación de Mujeres Tabadol, al tiempo que denuncia que lo que quieren es desalojarles porque es «un terreno jugoso para las grandes inmobiliarias».

A pesar de todo, los vecinos y vecinas no han dejado de luchar en estos años para que les devuelvan la luz. Entre las últimas acciones que han llevado a cabo, destaca la presentación de una demanda colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales. «Estamos a la espera de que llegue algún aviso al Gobierno», ha subrayado. También han pedido una reunión a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pero lamenta que no han recibido respuesta.

‘400 días sin luz’ se estrenará este viernes 7 de octubre en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán y se podrá ver hasta el domingo 13 de noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La voz de los 7.000 vecinos sin luz en la Cañada Real llega al escenario del Teatro Valle-Inclán

Pepe Cobos

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

15 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace