Energía

La volatilidad de los precios de la energía le cuesta a España un 1% del PIB

El Centro de Investigación Economics for Energy pide más flexibilización económica para absorver los cambios en los precios de los combustibles fósiles.

petroleo extraccion

La volatilidad de los precios de la energía, especialmente de los combustibles fósiles, suponen un coste para la economía española de hasta un 1% del PIB, según los cálculos de los expertos del Centro de Investigación Economics for Energy.

El informe ‘Seguridad energética en España’, presentado esta mañana, señala además a los aumentos bruscos de los precios del petróleo y el gas como los mayores factores de riesgo económico en relación con la seguridad energética en nuestro país, entendido este concepto como la capacidad de disponer de un suministro de energía ininterrumpido a costes accesibles.

Al encontrarnos en un contexto de muy elevada garantía de suministro físico de energía, los expertos consideran que hay que prestar más atención a la variabilidad de los precios.

“Los continuos costes de ajuste que debe afrontar la economía para adaptarse a la volatilidad de los precios son los protagonistas de la ecuación, sobre todo teniendo en cuenta que los reequilibrios de la economía española son complejos dadas sus numerosas rigideces”, apunta el informe.

“Los costes derivados de las variaciones en los precios de la energía tienen que ver con pérdidas de bienestar de los consumidores y de competitividad de la industria, por su aversión al riesgo y por la consecuente desincentivación de las inversiones causada por la incertidumbre, entre otros factores”, añade Economics for Energy.

Por ello, los expertos abogan por “flexibilizar el sistema económico español para que sea capaz de absorber cambios en los precios de la energía minimizando las consecuencias negativas”. En este sentido, el informe recomienda “tomar medidas destinadas a reducir el impacto de los vaivenes en los precios”. Estas políticas, en su opinión deben ser eficientes: “la garantía de que sus costes sean inferiores a los beneficios que pretenden lograr”.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.