El repunte de junio sitúa el precio de la vivienda un 32% por encima de los mínimos registrados en 2015, pero el nivel actual sigue un 21,3% por debajo de los máximos alcanzados en 2007.
La evolución de los precios de la vivienda en el último año refleja «incrementos significativos». Las áreas metropolitanas incrementaron su precio un 9,2% entre junio de 2021 y junio de 2022, en tanto que en las localidades más pequeñas de interior y costa atlántica la vivienda subió un 9,1%.
En el caso de las capitales y las grandes ciudades, la vivienda se encareció un 8,4% interanual, por debajo de la media nacional. Los precios de la vivienda en las islas, con un repunte del 4,5%, y en la costa mediterránea, del 6,9%, también evolucionaron a un ritmo más lento que la media del país, debido a que estas zonas iniciaron antes la recuperación pospandemia.
La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristia Arias, observa ya cierta desaceleración de esta tendencia alcista y apunta al «endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos ante el cambio anunciado en la política monetaria del Banco Central Europeo».
«Cabe esperar que el incremento en los tipos de interés derive en una moderación gradual de la demanda que desacelere las tasas de crecimiento de los precios del producto residencial», precisa.
Acceda a la versión completa del contenido
La vivienda se encareció un 8,7% en junio, según Tinsa
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…