Mercado inmobiliario

La vivienda se encareció un 7,4% interanual en el segundo trimestre, según el Colegio de Registradores

Ese incremento estuvo impulsado por el repunte del 9,5% en la vivienda usada en tasa interanual, mientras que en el mismo periodo de tiempo la vivienda nueva registró un alza del 1,6% en sus precios.

La estadística del Colegio de Registradores relativa al segundo trimestre del año muestra un encarecimiento de los precios de la vivienda del 2,4% respecto a los tres meses anteriores, hasta alcanzar los 1.957 euros por metro cuadrado.

El precio de la vivienda usada aumentó un 3,4% en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, hasta los 1.937 euros por metro cuadrado, mientras que en el caso de la vivienda nueva se observa un descenso del 0,7%, hasta los 2.055 euros por metro cuadrado.

Respecto a los datos de obra nueva, el Colegio de Registradores precisa que «escasamente dos de cada diez compraventas corresponden a vivienda nueva y en bastantes ocasiones recogen acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, por lo que no siempre recogen el comportamiento actual del mercado».

Por comunidades autónomas, los precios más caros de la vivienda se localizaron en las Islas Baleares, donde el metro cuadrado se pagó a 3.180 euros, seguido de los 3.169 euros por metro cuadrado en la Comunidad de Madrid, los 2.787 euros por metro cuadrado de País Vasco, y los 2.427 euros por metro cuadrado de Cataluña.

Las regiones más accesibles para comprar una vivienda fueron Extremadura, con el precio del metro cuadrado en 796 euros, y Castilla La Mancha, en 830 euros por metro cuadrado.

La mayor variación trimestral en los precios se registró en Madrid, con un alza del 5,5%, seguido de Canarias, con un 4,6%, y la Región de Murcia, del 4,2%.

Los precios se ajustaron en cinco comunidades: Asturias (-5,3%), País Vasco (-3,6%), Aragón (-2,5%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Navarra (-1,2%).

LA INSCRIPCIÓN DE COMPRAVENTAS CAYÓ UN 0,2%

A lo largo del segundo trimestre de 2022 se inscribieron 163.909 viviendas, un 0,2% menos que entre enero y marzo, según la estadística del Colegio de Registradores.

En el caso de la vivienda nueva, ese descenso fue más acentuado, un 13,7% menos que en el trimestre anterior, hasta las 27.879 inscripciones, en tanto que las viviendas usadas repuntaron un 3,1%, hasta las 136.030 operaciones.

La inscripción de compraventas de vivienda nueva fue negativa en todas las comunidades autónomas durante el segundo trimestre, con marcadas caídas en el País Vasco (-31,6%) y Madrid (-27,5%).

Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 626.345 compraventas de vivienda inscritas, la mayor cifra desde el tercer trimestre de 2008, con lo que se superan «ampliamente» los resultados anteriores a la crisis sanitaria que mostraban poco más de 520.000 compraventas anuales, como apuntan desde el Colegio de Registradores.

Durante el segundo trimestre de 2022, el 80,8% de las operaciones fueron de pisos, mientras que las viviendas unifamiliares representaron el 19,2% de vivienda unifamiliar, su cifra más alta desde el 22,5% del cuarto trimestre de 2020.

Los datos publicados este lunes también incluyen las cifras de compraventas e hipotecas inscritas, «con incrementos significativos en los últimos meses», aunque con tendencia a la moderación. De las 96.216 operaciones realizadas en junio de 2021, se pasó a las 102.748 en junio de este año, un aumento de más de 6.500 operaciones. De igual forma, se produjo un fuerte incremento de las compraventas de vivienda, del 18,3%, sobre junio de 2021. Se han inscrito este mes 54.481 operaciones, frente a las 46.072 del mismo periodo del año anterior, un aumento de más de 8.400 compraventas, señala el Colegio de Registradores.

En número de hipotecas totales, se han registrado 52.588 operaciones frente al 48.374 de junio de 2021, lo que supone un incremento del 8,7%. En cuanto a las hipotecas de vivienda, de las 35.779 operaciones de junio del año pasado se ha pasado a las 39.778 de este mes, un 11,2% más.

LA DEMANDA EXTRANJERA, EN SU NIVEL MÁS ALTO DE LA ÚLTIMA DÉCADA

La demanda extranjera registró en el segundo trimestre de 2022 su nivel máximo de los últimos diez años. Entre abril y junio de este año se alcanzó un incremento del 14,7%, con lo que se acumulan cinco trimestres consecutivos de crecimiento.

La compraventa aumentó un 9,8% entre los británicos, seguidos por alemanes (9,1%), franceses (6,6%), marroquíes (4,9%), belgas (4,9%) y rumanos (4,9%).

Las comunidades autónomas preferidas por los extranjeros para la compraventa de residencias son Baleares (34,7%), Canarias (34,2%) y Comunidad Valenciana (27,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

La vivienda se encareció un 7,4% interanual en el segundo trimestre, según el Colegio de Registradores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace