La vivienda se encarece un 4,1% en la eurozona, la mayor subida en una década

Vivienda

La vivienda se encarece un 4,1% en la eurozona, la mayor subida en una década

El precio de las casas se incrementó en España un 6,7% entre julio y septiembre, el mayor alza desde el tercer trimestre de 2007.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
El precio de la vivienda escaló en la eurozona un 4,1% en el tercer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor encarecimiento desde septiembre de 2007, según los datos publicados por Eurostat, oficina estadística europea. En el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 4,6%, la mayor subida desde diciembre de hace 10 años. La vivienda se encareció un 1,7% entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior tanto en la eurozona como en la Unión Europea. Se trata también de las mayores subidas en la última década. Por países, los mayores incrementos anuales en el tercer trimestre se registraron en la República Checa (12,3%), Irlanda (12%) y Portugal (10,4%) mientras que los precios cayeron con más intensidad en Italia (-0,9%). En España, la vivienda subió un 6,7% en tasa anual, el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2007, justo antes del estallido de la crisis. Respecto al segundo trimestre, las casas se encarecieron más en Irlanda (5,7%), Malta (4,3%) y Holanda (3,7%), mientras que retrocedió en Rumanía (-1,6%), Finlandia e Italia (-0,5% ambas) y Chipre (-0,3%). En España los precios subieron un 1,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior.

El precio de la vivienda escaló en la eurozona un 4,1% en el tercer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor encarecimiento desde septiembre de 2007, según los datos publicados por Eurostat, oficina estadística europea. En el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 4,6%, la mayor subida desde diciembre de hace 10 años.

La vivienda se encareció un 1,7% entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior tanto en la eurozona como en la Unión Europea. Se trata también de las mayores subidas en la última década.

Por países, los mayores incrementos anuales en el tercer trimestre se registraron en la República Checa (12,3%), Irlanda (12%) y Portugal (10,4%) mientras que los precios cayeron con más intensidad en Italia (-0,9%). En España, la vivienda subió un 6,7% en tasa anual, el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2007, justo antes del estallido de la crisis.

Respecto al segundo trimestre, las casas se encarecieron más en Irlanda (5,7%), Malta (4,3%) y Holanda (3,7%), mientras que retrocedió en Rumanía (-1,6%), Finlandia e Italia (-0,5% ambas) y Chipre (-0,3%). En España los precios subieron un 1,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….