La vivienda en la UE es un 26,8% más cara que en 2010
Vivienda

La vivienda en la UE es un 26,8% más cara que en 2010

Entre 2010 y 2011 los precios de la vivienda siguieron trayectorias similares, mientras que los alquileres subieron en 25 Estados, según Eurostat.

Vivienda

Entre 2010 y el tercer trimestre de 2011, los precios de la vivienda y los alquileres en la Unión Europea siguieron trayectorias similares. Desde el tercer trimestre de 2011 han seguido caminos muy diferentes: mientras que los alquileres aumentaron de manera constante durante todo el período hasta el tercer trimestre de 2020, los precios de la vivienda han fluctuado significativamente, asegura Eurostat.

Durante el 2010, y hasta el tercer trimestre de 2020, los alquileres aumentaron un 14,6% y los precios de la vivienda un 26,8%

“Después de una fuerte caída entre el segundo trimestre de 2011 y el primer trimestre de 2013, los precios de la vivienda se mantuvieron más o menos estables entre 2013 y 2014”, asegura la entidad.

“Luego, hubo un rápido aumento a principios de 2015, ya que cuando los precios de la vivienda han aumentado a un ritmo mucho más rápido que las rentas”, denuncian desde Eurostat.

Al comparar el tercer trimestre de 2020 con 2010, se observa que los precios de la vivienda aumentaron más que los alquileres en 16 Estados miembros de la UE. “Los precios de la vivienda aumentaron en 23 Estados miembros y disminuyeron en cuatro, con las mayores subidas en Estonia (+ 105,1%), Hungría (+ 92,2%), Luxemburgo (+ 90,5%), Letonia (+ 83,6%) y Austria (+ 81,3%). ). Se observaron descensos en Grecia (-31,0%), Italia (-15,5%), Chipre (-7,7%) y España (-4,5%)”.

Respecto a los alquileres, Eurostat afirma que en la misma cronología, “los precios aumentaron en 25 Estados miembros de la UE y disminuyeron en dos, con las mayores subidas en Estonia (+ 136,6%), Lituania (+ 106,9%) e Irlanda (+ 62,2%). Se registraron descensos en Grecia (-25,2%) y Chipre (-4,5%)”.

En conclusión, se observa cómo en la gran mayoría de países miembros de la Unión ha aumentado el precio de la vivienda. Mientras que, por otro lado, en los países bálticos y nórdicos, como Finlandia o Lituania, resulta más costoso un alquiler. Esta situación se produce también en Irlanda ,y por muy poca diferencia, en Polonia y Holanda.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.