Vivienda

La vivienda en Europa se ha encarecido en un 16% en esta década

En Estonia el precio de las casas ha crecido en un 83% desde 2010 hasta ahora.

Vivienda en constuccion

El precio de la vivienda en Europa se encareció en un 16% entre 2010 y 2018, y en un 12% en la zona euro. Entre los Estados miembros, los mayores aumentos durante este período se observaron en Estonia (+83%), Letonia (+61%), Austria (+56%), Suecia (+55%) y Luxemburgo (+50%), y los mayores descensos en Italia (-17%), España (-12%) y Chipre (-8%).

Son datos que publica este viernes Eurostat y que coinciden con lo expuesto, en lo relacionado a España, con la información ofrecida por Tinsa.

Según el portal inmobiliario, en Barcelona, la vivienda se abarató un 1% interanual en el tercer trimestre y en Madrid, aunque el precio crece un 3% respecto a un año antes, la vivienda se ha abaratado ligeramente (un 1,7%) respecto al segundo trimestre del año.

El ajuste en los precios no solo se hace patente en Madrid y Barcelona ya que las caídas interanuales se extienden en el tercer trimestre del año a seis comunidades autónomas, 19 provincias y 15 capitales, incluyendo Ceuta y Melilla.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto