La vivienda en Europa se ha encarecido en un 16% en esta década
Vivienda

La vivienda en Europa se ha encarecido en un 16% en esta década

En Estonia el precio de las casas ha crecido en un 83% desde 2010 hasta ahora.

Vivienda en constuccion

El precio de la vivienda en Europa se encareció en un 16% entre 2010 y 2018, y en un 12% en la zona euro. Entre los Estados miembros, los mayores aumentos durante este período se observaron en Estonia (+83%), Letonia (+61%), Austria (+56%), Suecia (+55%) y Luxemburgo (+50%), y los mayores descensos en Italia (-17%), España (-12%) y Chipre (-8%).

Son datos que publica este viernes Eurostat y que coinciden con lo expuesto, en lo relacionado a España, con la información ofrecida por Tinsa.

Según el portal inmobiliario, en Barcelona, la vivienda se abarató un 1% interanual en el tercer trimestre y en Madrid, aunque el precio crece un 3% respecto a un año antes, la vivienda se ha abaratado ligeramente (un 1,7%) respecto al segundo trimestre del año.

El ajuste en los precios no solo se hace patente en Madrid y Barcelona ya que las caídas interanuales se extienden en el tercer trimestre del año a seis comunidades autónomas, 19 provincias y 15 capitales, incluyendo Ceuta y Melilla.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.