La vivienda emerge como el principal problema de España, por delante de inflación e inmigración, según el Eurobarómetro
Eurobarómetro

La vivienda emerge como el principal problema de España, por delante de inflación e inmigración, según el Eurobarómetro

A nivel europeo, a los españoles les preocupa más la inmigración, la guerra de Ucrania y la situación internacional.

Monopoly
Monopoly

La vivienda es el principal problema al que se enfrenta actualmente España, por delante de cuestiones como la inflación y la inmigración, en opinión de los españoles, según los datos del último Eurobarómetro realizado en octubre y presentado este miércoles en Madrid.

Así, el 35% de los españoles identifican la vivienda como el principal problema al que se enfrenta España, con un aumento de 18 puntos con respecto al anterior Eurobarómetro realizado en primavera, en el que esta cuestión se situaba en la quinta posición. A nivel del conjunto de la UE, solo el 13% de los europeos menciona la vivienda como el principal problema.

En segunda posición aparece la inflación, con un 30%, que experimenta un retroceso de 8 puntos y cae desde el primer puesto. Sin embargo, a nivel europeo el aumento de los precios constituye la principal preocupación, con un 33% de los consultados que la identifica de este modo.

La inmigración es para los españoles la tercera principal preocupación, que pasa del 14% al 21% desde primavera. En este caso, el dato es similar a la media europea, con el 20%.

Sin embargo, cuando se pregunta a los españoles por cuál es el principal problema al que se enfrenta la UE, el 34% considera que es precisamente la inmigración, mientras que la media europea se queda en 28%. La preocupación de los españoles por esta cuestión ha aumentado trece puntos desde el Eurobarómetro anterior.

A esta cuestión le siguen, en segunda y tercera posición, la guerra en Ucrania y la situación internacional, con un 27%. En comparación con la encuesta anterior, la preocupación en relación al conflicto ucraniano ha caído tres puntos mientras que la motivada por la situación internacional ha subido en cinco.

Por otra parte, casi nueve de cada diez españoles, el 88%, se muestran satisfechos con su vida diaria, tres puntos más que en primavera, y un dato similar con la satisfacción con sus vidas a nivel europeo, que es del 86%.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.