Categorías: Economía

La vigilancia europea mete presión a Saracho para acelerar la venta del Popular

Las acciones de Banco Popular seguían sin levantar cabeza y se hundían un 11% a media mañana hasta los 0,54 euros, un nuevo mínimo histórico. Los títulos se desplomaron ya ayer un 6,3% ante una información de Reuters que apuntaba a que las autoridades europeas tendrían bajo vigilancia al banco que preside Emilio Saracho con la vista puesta en un posible rescate si no encuentra comprador.

La agencia británica aseguraba hoy que el Mecanismo de Resolución Europeo tiene bajo vigilancia a Popular, que estaría en alerta temprana, lo que anticiparía una resolución del banco en caso de que su venta fracasara.

Aunque a este respecto el organismo europeo emitió ayer un comunicado señalando que no hace comentarios sobre asuntos específicos de los bancos y desmintió que haya hecho una advertencia sobre la entidad, la información se ha traducido en un aumento del nerviosismo de los inversores.

Tal y como señalan los analistas de Ahorro Corporación en un informe, encima de la mesa del Popular están tanto la venta del banco, como una ampliación de capital, como la entrada de nuevos socios y/o la desinversión de activos no estratégicos y NPAs.

La intervención, que también sería una de las opciones, sería la última a considerar y la más negativa para los accionistas y bonistas, avisan estos expertos, que consideran que, “ante este tipo de noticias, podría acelerarse la venta del banco”.

Por el momento, Banco Santander, BBVA y Bankia serían las entidades que habrían mostrado un mayor interés en hacerse con el Popular. La entidad que preside Emilio Saracho en principio esperaba poder tomar una decisión antes del 10 de junio, aunque los últimos rumores apuntan a que la decisión podría demorarse unas semanas más hasta fin de mes.

Mientras tanto, el banco sigue con su proceso de venta de activos. Tal y como ha comunicado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha vendido su participación del 48,98% en Targobank por 65 millones de euros a Credit Mutuel. Dicha cantidad “no supone un impacto relevante ni en sus resultados ni en sus niveles de capital”, señala el Popular en su comunicado al regulador. En todo caso, ambos efectos tendrán reflejo en las cuentas del primer semestre de 2017.

La transacción está sujeta al cierre de sus condiciones definitivas, así como a las autorizaciones regulatorias habituales, y se espera que culmine antes de finales del presente ejercicio, lo que se comunicará oportunamente, aclara el banco.

Acceda a la versión completa del contenido

La vigilancia europea mete presión a Saracho para acelerar la venta del Popular

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

29 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace