Categorías: Mercados

La venta de un 15% de Bankia a precios actuales dejaría un ‘agujero’ de 650 millones para el Estado

Las acciones de Bankia retroceden a primera hora de la mañana un 1,5% hasta quedarse en 3,95 euros ante el regreso al mercado de los rumores de una desinversión del Estado en el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

Según publica hoy El Confidencial, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sondea ya a los fondos de inversión para la venta de un paquete del 15% en Bankia que podría ser inminente. El diario destaca que varios bancos de inversión coordinados por Nomura han realizado en los últimos días el llamado ‘premarketing’ de una nueva colocación de acciones, una vez que la semana pasada Bankia y BMN aprobaron su fusión.

La intención del fondo de rescate sería colocar entre un 10% y un 15% de Bankia, en una operación que a precios de mercado supondría unos 1.700 millones de euros. No obstante, teniendo en cuenta el descuento habitual de estas operaciones, la cifra se acercaría más a los 1.500 millones, destaca este medio. El FROB controla actualmente un 65,9% de Bankia, por lo que de confirmarse la operación, la participación rondaría el 50%.

Los analistas de Ahorro Corporación recuerdan en un informe que con la colocación del 7,5% de Bankia en 2014, única operación realizada hasta ahora, el Estado obtuvo plusvalías de 136 millones de euros, al ingresar 1.304 millones. En ese sentido, con una colocación del 15% a los precios actuales (3,978 euros) el Estado ingresaría 1.690 millones de euros, lo que representaría una minusvalía de unos 650 millones.

El pasado mes de agosto el Ministerio de Economía ya anunció que estaba a la espera de que se resolviera el futuro de BMN para realizar una colocación acelerada de un paquete de Bankia hacia finales de verano.

Por su parte, los analistas de Bankinter recuerdan que el Ejecutivo amplió hasta 2019 el plazo para concluir la privatización de Bankia, por lo que a su juicio el FROB tiene margen de maniobra para implementar una estrategia de venta ordenada con flexibilidad y en paquetes accionariales de tamaño medio.

Estos expertos avisan, no obstante, de que este tipo de operaciones suelen perjudicar la cotización a corto plazo porque los inversores institucionales exigen un descuento que habitualmente es de entre el 3% y el 5%. El equipo de análisis de Bankinter considera que una previsible caída de la cotización debida a la venta de un paquete accionarial por parte del FROB presentaría “una buena oportunidad de entrada” en el valor.

Acceda a la versión completa del contenido

La venta de un 15% de Bankia a precios actuales dejaría un ‘agujero’ de 650 millones para el Estado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace