Categorías: Mercados

La venta de un 15% de Bankia a precios actuales dejaría un ‘agujero’ de 650 millones para el Estado

Las acciones de Bankia retroceden a primera hora de la mañana un 1,5% hasta quedarse en 3,95 euros ante el regreso al mercado de los rumores de una desinversión del Estado en el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

Según publica hoy El Confidencial, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sondea ya a los fondos de inversión para la venta de un paquete del 15% en Bankia que podría ser inminente. El diario destaca que varios bancos de inversión coordinados por Nomura han realizado en los últimos días el llamado ‘premarketing’ de una nueva colocación de acciones, una vez que la semana pasada Bankia y BMN aprobaron su fusión.

La intención del fondo de rescate sería colocar entre un 10% y un 15% de Bankia, en una operación que a precios de mercado supondría unos 1.700 millones de euros. No obstante, teniendo en cuenta el descuento habitual de estas operaciones, la cifra se acercaría más a los 1.500 millones, destaca este medio. El FROB controla actualmente un 65,9% de Bankia, por lo que de confirmarse la operación, la participación rondaría el 50%.

Los analistas de Ahorro Corporación recuerdan en un informe que con la colocación del 7,5% de Bankia en 2014, única operación realizada hasta ahora, el Estado obtuvo plusvalías de 136 millones de euros, al ingresar 1.304 millones. En ese sentido, con una colocación del 15% a los precios actuales (3,978 euros) el Estado ingresaría 1.690 millones de euros, lo que representaría una minusvalía de unos 650 millones.

El pasado mes de agosto el Ministerio de Economía ya anunció que estaba a la espera de que se resolviera el futuro de BMN para realizar una colocación acelerada de un paquete de Bankia hacia finales de verano.

Por su parte, los analistas de Bankinter recuerdan que el Ejecutivo amplió hasta 2019 el plazo para concluir la privatización de Bankia, por lo que a su juicio el FROB tiene margen de maniobra para implementar una estrategia de venta ordenada con flexibilidad y en paquetes accionariales de tamaño medio.

Estos expertos avisan, no obstante, de que este tipo de operaciones suelen perjudicar la cotización a corto plazo porque los inversores institucionales exigen un descuento que habitualmente es de entre el 3% y el 5%. El equipo de análisis de Bankinter considera que una previsible caída de la cotización debida a la venta de un paquete accionarial por parte del FROB presentaría “una buena oportunidad de entrada” en el valor.

Acceda a la versión completa del contenido

La venta de un 15% de Bankia a precios actuales dejaría un ‘agujero’ de 650 millones para el Estado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace