En concreto, Ebro Foods ha recibido una oferta vinculante de dicho fondo y ha decidido concederle exclusividad en relación a dicha operación, que queda sujeta a información y consulta de los representantes de los trabajadores en Francia, a la obtención de autorizaciones regulatorias y a la aprobación por la junta general de accionistas de la compañía.
La operación se materializaría a través de la venta del 100% del capital social de Panzani SAS.
Dado que esta compañía desarrolla actualmente otros negocios que no serían objeto de desinversión (los negocios de fresco y arroz), con carácter previo a la ejecución de la venta se realizarían las operaciones de exclusión de dichos negocios, que quedarían en poder del Grupo Ebro.
Así, el negocio objeto de la transacción incluye las marcas Panzani, Ferrero, Regia, Zakia y Le Renard, las plantas de Vitrolles, La Montre y Nanterre y los molinos de Gennevilliers, St. Just y ‘Littoral’, y emplea a aproximadamente 750 trabajadores.
Dicho negocio alcanzó unas ventas netas de 470 millones de euros en 2020 y tuvo un resultado operativo ajustado (antes de amortizaciones, depreciaciones y no recurrentes) de 57 millones de euros en 2020.
La compañía prevé que la transacción, una vez aprobada por la junta general de accionistas, se ejecute antes del 31 de diciembre de 2021.
«Esta transacción permitiría a Ebro continuar concentrando sus recursos en reforzar sus negocios premium, fresco y convenience, en los que es un líder mundial», ha resaltado el grupo.
Los analistas de Renta 4 destacan en una nota que valoran “positivamente” la operación desde un punto de vista financiero “a pesar de haberse situado el importe por debajo de nuestras estimaciones iniciales de entre 600/720 millones de euros”. Los expertos destacan también el sentido estratégico de la operación, “puesto que se centrará en reforzar sus negocios premium, fresco y convenience, en los que es un líder mundial”.
Además, Renta 4 apunta un “posible dividendo extraordinario”: “los fondos recaudados de las operaciones de venta de Ronzoni (marzo 2021 por 72 millones) y la de Panzani (550 millones) se destinarían al reparto de un dividendo extraordinario en el rango de 400 millones, 100 millones para reducción de deuda y otros 100 millones para realizar adquisiciones”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…